Consultar multas de tránsito por patente y RUT

Consultar y pagar multas de tránsito en Chile solo con la patente o el RUT es más fácil que nunca: basta ingresar al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas, a los portales municipales o a la Tesorería General, todos integrados con ClaveÚnica. En este artículo encontrarán los conceptos clave, la ruta paso a paso desde el celular o computador, las particularidades de cada tipo de infracción (gravísima, grave, menos grave, TAG, vías exclusivas, cámaras fiscalizadoras), la relación con el Permiso de Circulación y el Seguro Obligatorio, las vías de pago con descuento, la impugnación, las prescripciones y las proyecciones 2025-2027.
Marco legal y registros oficiales
Las infracciones al tránsito se rigen por la Ley 18 287, que obliga a los jueces de policía local a identificar la placa patente y dejar constancia en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas («RMTNP») administrado por el Registro Civil. El mismo artículo dispone que el RMTNP se actualice diariamente para impedir que los vehículos con multas obtengan el Permiso de Circulación.
Multas asociadas al RUT
Algunas comunas ligan al conductor con su RUT mediante partes empadronados o fotomultas, de modo que la deuda viaja con la persona y no con el vehículo; estos registros se consultan en Autofact, municipalidades o en la Tesorería General mediante Clave Tributaria.
Cámaras fiscalizadoras y Registro de Pasajeros Infractores
Las infracciones por vías exclusivas y cámaras de fiscalización se pueden revisar con la patente en el portal de Fiscalización del Ministerio de Transportes y en el Registro de Pasajeros Infractores, ambos enlazados a ClaveÚnica.
Requisitos para la consulta en línea
Para consultar por patente
- Placa patente única (PPU) sin guion ni puntos (formato ABCD12, AB1234 o ABC012).
- Navegador con TLS 1.2 o app móvil de la municipalidad.
- Arreglo de dígitos para motos (agregar cero en medio).
Para consultar por RUT
ClaveÚnica o Clave Tributaria para ingresar al portal TGR y ver deudas personales, incluidas TAG, restricción vehicular y vía exclusiva.
Paso a paso: consulta y descarga del certificado RMTNP
Ingreso al portal del Registro Civil
Ingresa a consultamultas.srcei.cl, escribe la patente y presiona «buscar»; el sistema devuelve un certificado con código verificador y detalle de multas. Este PDF es gratuito y se solicita antes de cada renovación del Permiso de Circulación.
Interpretar los resultados
El certificado lista fecha, número de resolución del Juzgado de Policía Local, comuna, artículo infringido y monto original. Si la multa sigue impaga, aparecerá “vigente”; pagada, figurará “pagada” con la fecha de actualización.
Pago de multas en línea con descuento
Tesorería General de la República
La TGR centraliza pagos de multas asociadas a patente y RUT: al ingresar con ClaveÚnica, el sistema carga automáticamente las deudas y permite pagar con tarjeta, PSE o CajaVecina.
Municipalidades con pago anticipado
Comunas como Santiago, Vitacura y Providencia ofrecen portales propios; al pagar dentro de los cinco días hábiles desde la infracción obtienes 25 % de rebaja según el Artículo 22 de la Ley 18 287.
Relación con el Permiso de Circulación y SOAP
Obligatoriedad de estar libre de multas
Ninguna municipalidad puede emitir el Permiso de Circulación si el RMTNP informa multas vigentes; por eso el sistema de pago en línea incluye verificador automático antes de generar la patente 2025.
SOAP y TAG
Las deudas TAG se consultan aparte en Autopista Central, Rutas del Pacífico o Costanera Norte, pero también bloquean la patente si no se pagan antes del permiso anual.
Impugnación y prescripción de multas
Reposición ante el Juzgado de Policía Local
El infractor puede pedir reposición presentando antecedentes dentro de cinco días; mientras se tramita, la multa sigue vigente en el RMTNP y el juez puede rebajar o anular la sanción.
Plazo de prescripción
Las multas prescriben a los tres años contados desde la sentencia firme; la prescripción se debe alegar por escrito ante el juez, no opera de oficio.
Ciberseguridad y firma electrónica
Integridad de la base de datos
El Registro Civil cifra las consultas con TLS 1.3 y firma los certificados con firma electrónica avanzada, lo que permite verificarlos en línea sin manipulación.
Proyección blockchain
El Ministerio de Transportes evalúa anclar el hash del RMTNP a una cadena de bloques permissionada para impedir alteraciones maliciosas, proyecto en estudio con la UC y la Cámara de Diputados.
Errores comunes y soluciones rápidas
Problema | Causa probable | Solución |
---|---|---|
Patente sin dígitos suficientes | Se omitió el 0 en motos o se ingresó guion | Reescribir patente sin guion y con seis caracteres |
Multa ya pagada sigue vigente | Atraso en actualización Registro Civil | Subir comprobante a la municipalidad para oficiar al juzgado |
Error 500 al consultar | Saturación de portal en marzo | Intentar fuera del horario peak o usar TGR con ClaveÚnica |
Futuro inmediato: grabado de patentes y cámaras IA
Ley 21 601 de grabado obligatorio
Desde mayo 2025 todos los vehículos deberán llevar la patente grabada en vidrios; la infracción será multada con hasta 1,5 UTM y se reflejará en el RMTNP.
Cámaras con inteligencia artificial
Fiscalización implementará radares con IA para detectar exceso de velocidad y cruzar los datos en el registro en tiempo real, lo que multiplicará el uso de la consulta por patente.
Checklist rápido
- Obtener patente o RUT y ClaveÚnica.
- Ingresar a consultamultas.srcei.cl o al portal municipal/TGR.
- Descargar certificado RMTNP.
- Pagar en línea con WebPay si corresponde.
- Verificar eliminación de multas antes de solicitar Permiso de Circulación.
- Impugnar o solicitar prescripción en JPL si procede.
Consultar y regularizar multas de tránsito por patente y RUT se ha vuelto un proceso 100 % digital, integrado con el Registro Civil, la Tesorería y los municipios. Con una patente limpia, ClaveÚnica y los portales aquí descritos podrás evitar retrasos al renovar el Permiso de Circulación, acceder a descuentos por pago anticipado y proteger tu historial de conductor. Aprovecha la guía y los enlaces oficiales para mantener tu vehículo y tu RUT libres de deudas y circular con tranquilidad por las rutas de Chile.
Deja una respuesta