Agendar matrimonio civil en tu comuna paso a paso

Agendar un matrimonio civil en Chile es hoy un trámite mayoritariamente digital: basta una conexión a Internet, la ClaveÚnica y algunos datos elementales para fijar la “manifestación” (declaración de intención de casarse) y la posterior “celebración” ante un oficial del Registro Civil. Aun así, intervienen plazos, documentos, costos variables y reglas de testigos que conviene dominar para evitar rechazos. Esta guía reúne la normativa clave, requisitos detallados, el paso a paso para reservar hora en la plataforma oficial, alternativas presenciales, valores actualizados, consejos prácticos y respuestas a dudas frecuentes, con enlaces directos a las fuentes oficiales y portales especializados.
Panorama legal y competencia del Registro Civil
Ley de matrimonio civil y su reglamento
La Ley de matrimonio civil establece que la pareja debe comparecer ante un oficial civil con dos testigos para formalizar la unión; la norma admite celebrar la ceremonia en la oficina institucional o en un domicilio elegido por los contrayentes, siempre dentro de la comuna donde se solicitó el servicio. Su reglamento faculta al Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) a ofrecer la reserva de hora a través de Internet, integrando verificación de identidades por ClaveÚnica y firma electrónica avanzada en la preinscripción.
Diferencia entre manifestación y celebración
La manifestación es la cita preliminar donde la pareja declara su voluntad de casarse, entrega los datos de los testigos y fija fecha tentativa; la celebración es la ceremonia definitiva con lectura de artículos legales, firma del acta y otorgamiento de la libreta de matrimonio. Ambas pueden agendarse en la misma sesión del portal.
Requisitos personales y documentales
Para contrayentes nacionales
Se requiere cédula de identidad vigente y sin bloqueos; mayores de edad según la Ley de matrimonio civil. Si alguno estuvo casado, debe presentar la sentencia de divorcio inscrita o el certificado de defunción del cónyuge.
Para contrayentes extranjeros residentes
Además del pasaporte o cédula chilena, deben aportar certificado de soltería o su equivalente apostillado y, si procede, copia legalizada de la visa o residencia.
Sobre los testigos
Cada acto —manifestación y celebración— exige dos testigos mayores de edad, chilenos o extranjeros con documento de identidad vigente. Pueden ser parientes sin grado prohibido y deben declarar que conocen a la pareja.
Paso a paso para reservar hora en línea
Ingreso al sistema
En registrocivil.cl, selecciona “Servicios en línea” y luego “Reservar y anular hora”. Autentícate con ClaveÚnica; si no la tienes, créala gratuitamente en cualquier oficina del Registro Civil o ChileAtiende.
Selección de tipo de trámite
Elige “Matrimonio civil o inscripción del matrimonio religioso” y haz clic en “Iniciar reserva”. El sistema pedirá RUN, fecha de nacimiento y correo electrónico de ambos contrayentes.
Ingreso de datos de testigos
Anota RUN, nombres y teléfonos de los dos testigos para la manifestación y, si ya los tienes definidos, los de la celebración; puedes editarlos más adelante.
Elección de oficina, fecha y hora
Filtra por región y comuna; el calendario muestra horas disponibles hasta seis meses vista. Para matrimonios a domicilio, selecciona la opción “fuera de oficina” y escribe dirección y aforo estimado.
Confirmación y comprobante
Al finalizar, el portal emite un comprobante en PDF con código de reserva y qr de verificación; además, envía copia al correo declarado. Guarda este documento: lo exigirán el día de la manifestación.
Reserva por canales alternativos
Sucursal virtual ChileAtiende
La ficha “Reservar hora para matrimonio civil” permite agendar desde la Sucursal Virtual, redirigiendo al sistema oficial con los campos precompletados.
Atención telefónica
Personas sin acceso digital pueden llamar al 600 370 2000 y solicitar la hora a un ejecutivo; deberán dictar los mismos datos y recibirán el comprobante por correo o retirarán copia en oficina.
Costos y formas de pago
Ceremonia en oficina
Celebrar dentro del horario laboral es gratuito; solo se cancela la libreta de matrimonio (CLP $1.830).
Ceremonia a domicilio
En horario laboral cuesta CLP $21.680; fuera de horario sube a CLP $32.530. El monto se paga en línea con WebPay o presencialmente antes de la manifestación.
Capitulaciones o régimen patrimonial
Si desean pactar separación de bienes, deben añadir un pago aproximado de CLP $4.500 por concepto de capitulaciones inscritas.
Protocolo de ceremonia y aforo
Medidas sanitarias y límite de invitados
Después del fin de la alerta sanitaria, la autoridad mantiene sugerencias de aforo acorde al tamaño de la sala; las oficinas suelen permitir entre quince y veinticinco asistentes, pero cada región ajusta según capacidad.
Duración y orden de la celebración
La ceremonia dura unos quince minutos: lectura de artículos legales, aceptación de los contrayentes, firma del acta y entrega de la libreta.
Matrimonios con elementos especiales
Extranjeros sin residencia
Pueden casarse si presentan pasaporte y certificado de soltería apostillado; el Registro Civil revisa documentos traducidos por traductor jurado.
Matrimonio fuera de Chile
Los cónyuges inscriben su unión en el consulado y, una vez ingresada en Chile, pueden solicitar libreta y certificados. El proceso completo puede tardar hasta seis meses.
Modificación o anulación de la cita
Cambios en línea
En “Reservar y anular hora” puedes reprogramar hasta tres días antes de la manifestación; si ya pagaste por un domicilio, el sistema traslada el pago a la nueva fecha.
Anulación y devoluciones
Si cancelas con al menos cuarenta y ocho horas de anticipación, el Registro Civil reembolsa el arancel vía vale vista; pasado ese plazo, no hay devolución.
Documentos posteriores al matrimonio
Libreta de matrimonio
Se entrega al finalizar la ceremonia; en caso de pérdida, el duplicado cuesta CLP $2.870.
Certificados digitales gratuitos
Puedes descargar el certificado de matrimonio con o sin régimen patrimonial en CivilDigital sin costo alguno.
Consejos y errores frecuentes
Revisar datos de testigos
Errores en RUN o nombres generan rechazos el día de la manifestación; verifica la información antes de confirmar.
Solicitar hora con anticipación
Las oficinas capitalinas se copan con tres o cuatro meses de antelación, sobre todo en primavera; agenda apenas definas la fecha.
Considerar tiempo para documentos de residentes extranjeros
La obtención de certificados apostillados puede demorar semanas; inicia el proceso con tiempo.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto demora el comprobante de reserva?
Llega de inmediato al correo; si no aparece, revisa spam o descarga directa desde el portal.
¿Puedo casarme en una comuna distinta a la de mi residencia?
Sí, siempre que la manifestación se haga en la misma oficina donde se celebrará la ceremonia.
¿Qué pasa si un testigo no asiste?
La ceremonia se suspende; debes reagendar o presentar un reemplazo con cédula vigente antes de la hora pactada.
Deja una respuesta