Obtener certificado de afiliación Fonasa al instante

Obtener el certificado de afiliación Fonasa al instante es más sencillo que nunca: basta usar la nueva Sucursal Virtual Mi Fonasa, ingresar con tu ClaveÚnica y descargar el PDF con firma electrónica válida en menos de un minuto, sin costo y desde cualquier dispositivo. Quienes no disponen de ClaveÚnica pueden solicitar el documento vía ChileAtiende, completar el formulario Ahórrate la Fila o llamar al 600 360 3000. Además, la aplicación móvil “Fonasa” permite bajarlo desde el teléfono. A continuación encontrarás un manual exhaustivo —sin jerarquías numéricas en sus encabezados— que cubre requisitos, pasos detallados, alternativas presenciales, solución de errores, validez legal y consejos de seguridad digital.
Contexto y utilidad del certificado
Definición y marco legal
El certificado de afiliación acredita que una persona pertenece al Fondo Nacional de Salud, identificando su tramo, cargas y vigencia. Su valor jurídico se sustenta en el Decreto con Fuerza de Ley N.º 1/2005 y en la Ley 21 674 que impulsa la digitalización documental en salud pública.
Principales usos
Lo solicitan empleadores, universidades, municipios y notarías para subsidios, becas o convenios asistenciales.
Requisitos previos
ClaveÚnica habilitada
Para descargar en línea necesitas la clave estatal otorgada por el Registro Civil; se gestiona gratis y 100 % digital.
Datos personales actualizados
Asegúrate de que tu dirección electrónica y teléfono estén correctos en el registro Fonasa para recibir notificaciones.
Descarga instantánea en Sucursal Virtual Mi Fonasa
Ingreso seguro
Visita mi.fonasa.gob.cl, pulsa “Iniciar sesión” e introduce tu ClaveÚnica.
Navegación
Dentro del panel selecciona “Mis Certificados → Afiliación” y presiona “Descargar”; el sistema genera un PDF firmado electrónicamente, válido ante cualquier institución.
Ventajas
Servicio disponible veinticuatro siete, sin trámites presenciales y con compatibilidad móvil.
Solución de errores frecuentes
- “Usuario no registrado”: verifica tu RUT en fonasa.cl o afíliate online.
- Problemas de ClaveÚnica: restablece en recupera.claveunica.gob.cl.
- PDF en blanco: desactiva bloqueadores emergentes o prueba otro navegador.
Alternativas sin ClaveÚnica
Formulario Ahórrate la Fila
Completa la solicitud en ahorratelafila.fonasa.cl; un ejecutivo envía el certificado a tu correo en veinticuatro horas.
Plataforma ChileAtiende
Ingresa a la ficha “Certificados de afiliación Fonasa” y elige validación con RUT y número de serie.
Llamada al 600 360 3000
El call center atiende lunes a viernes de 08:00 a 20:00 y sábados hasta las 14:00; tras validar identidad, envían el documento por e-mail.
Solicitud presencial
Sucursales y puntos de atención
Consulta direcciones en fonasa.cl o por teléfono; lleva tu cédula y, si corresponde, poder simple para trámites de terceros.
Redes ChileAtiende
Presenta RUT y número de serie; el funcionario imprime el certificado en el acto.
Obtención mediante aplicación móvil
Descarga y acceso
La app “Fonasa Chile” está en Google Play y App Store; ingresa con ClaveÚnica y ve a “Mis Certificados”.
Funcionalidades extra
Además de certificados, la app permite cotizar bonos, buscar sucursales y recibir alertas de beneficios.
Validez y verificación del documento
Firma electrónica avanzada
El PDF incorpora código QR y sello de tiempo según Ley 20 584; cualquier organismo puede verificar su autenticidad sin copias notariales.
Duración del certificado
Tiene vigencia indefinida salvo que cambies de tramo o te incorpores a una Isapre; en caso de modificación, genera uno nuevo.
Impuestos y obligaciones
Renta eventual
Premios o devoluciones asociadas a Fonasa tributan como ingresos esporádicos en Formulario 50 si superan 13,5 UTM anuales.
Seguridad y privacidad
Protección de datos
Fonasa usa protocolos TLS 1.3 y autentificación de doble factor para operaciones sensibles.
Consejos
- No compartas tu ClaveÚnica ni el PDF en redes sociales.
- Verifica que la URL inicie con https://.
- Utiliza antivirus actualizado en tu dispositivo.
Preguntas frecuentes
Puedo obtener el certificado con pasaporte extranjero
Sí; ingresa RUT provisorio en ChileAtiende o sucursal Fonasa.
Existe costo por el trámite
No, es totalmente gratuito en todos los canales.
Descargar el certificado de afiliación Fonasa es un trámite inmediato si posees ClaveÚnica y conexión a internet. Las alternativas telefónica, presencial y mediante formulario cubren escenarios sin credenciales digitales. Cualquiera sea el canal, el PDF con firma avanzada tiene plena validez legal en Chile y facilita gestiones laborales, académicas y sanitarias. Mantener tus datos actualizados, resguardar tu identidad digital y conocer los horarios de atención son las piezas clave para obtener el documento sin contratiempos.
Configurar el desvío de llamadas en Chile combina códigos GSM universales como *21# o ##002#, portales de autogestión y, si lo prefieres, trámites presenciales en las sucursales de cada operador. Aunque el procedimiento varía ligeramente entre Movistar, Entel, Claro, WOM y VTR, todos comparten la misma lógica: elegir el tipo de desvío (inmediato, ocupado, sin respuesta o fuera de cobertura), indicar el número destino y confirmar la activación. A lo largo de esta guía profundizamos en cada modalidad, citamos los códigos oficiales, enlazamos las fichas de ayuda de cada compañía y añadimos recomendaciones de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) sobre privacidad y normativa. Con estos pasos, cualquier adulto puede redirigir sus llamadas de forma segura, sea marcando en el teléfono, entrando a la web/app o acudiendo a la oficina comercial más cercana.
Tipos de desvío disponibles en Chile
Desvío inmediato
Redirige todas las llamadas entrantes sin que el teléfono suene. Movistar y Claro lo activan con *21*número destino#
y lo desactivan con #21#
.
Desvío por ocupado
Envía la llamada a otro número solo si la línea está en uso. El código estándar es *67*número#
; para cancelar, #67#
.
Desvío por no respuesta
Se aplica cuando no contestas después de 15–30 segundos. Se habilita con *61*número#
y se anula con #61#
.
Desvío por fuera de cobertura
Si el móvil está apagado o sin señal, el código *62*número#
evita perder la llamada; se borra con #62#
.
Código maestro para borrar todo
Marcar ##002#
restablece el estado original y elimina cualquier desvío activo, útil cuando cambias de SIM o vendes el equipo.
Códigos y canales por operador
Movistar
La sección “Servicios de voz” detalla los mismos códigos GSM y ofrece activación en la app Mi Movistar (Ajustes › Línea › Desvío). Atención telefónica: 103 (móvil) o 600 600 3000; oficinas en Santiago Centro, Mall Plaza Oeste y regiones. Webchat disponible 24/7.
Entel
Además de los códigos universales, Entel One permite configurar desvíos desde el portal Commpilot: Menú › Llamadas entrantes › Desvío permanente. Soporte: 103 desde Entel, 600 3600 103 desde cualquier operador.
Claro
El blog corporativo publica los mismos atajos *21#
, *67#
, etc., y sugiere gestionarlos en Mi Claro › Servicios adicionales. Centro de ayuda: 800 171 171; oficinas: Parque Arauco, Mall Plaza Norte, Concepción y Antofagasta.
WOM
WOM usa los códigos estándar y ofrece activación en la Sucursal Virtual MiWOM; allí también habilitas o bloqueas llamadas a números 600/800. Soporte: *303 desde WOM o 600 200 1000.
VTR telefonía fija
El servicio “Sígueme” desvía la línea hogar a cualquier fijo o móvil; se contrata en línea o al 600 800 9000 y se activa con la combinación *21*número#
desde el propio teléfono.
Activar el desvío desde la web o app
Pasos en Mi Movistar
Inicia sesión, selecciona tu número, entra en “Configuraciones” y habilita el tipo de desvío deseado, escribiendo el número al que redirigirás. Cambios se aplican en segundos.
Portal Entel One
Dentro de “Llamadas entrantes” verás cuatro pestañas de desvío; al guardar, el sistema actualiza la red y notifica la activación por correo.
Sucursal Virtual MiWOM y Mi Claro
Ambas plataformas muestran un conmutador por tipo de desvío; Mi Claro permite programar horario, útil para empresas que derivan fuera de oficina.
Solicitud presencial en oficina
Documentos necesarios
Cédula vigente y el número de la línea. En cuentas empresa, carta simple firmada por el representante.
Tiempo de activación
Movistar y Entel lo aplican en menos de 20 min; Claro y WOM, en 30–60 min; VTR fija lo deja activo en 24 h hábiles según contrato.
Normativa y privacidad
Regulación SUBTEL
La Resolución Exenta Nº 177 de 1988 define niveles de código para transferencia entre redes y obliga a los concesionarios a habilitar los prefijos de desvío estándar. La nueva Resolución Nº 286/2025 regula telemarketing y fomenta la transparencia de numeraciones 600 y 809.
Protección contra desvíos no autorizados
Subtel recomienda consultar *#21#
y *#62#
para verificar redirecciones no solicitadas y, si aparecen activas, marcar ##002#
y cambiar clave SIM.
Buenas prácticas y soluciones de problemas
Verificación de estado
Marca *#21#
para el desvío inmediato y *#67#
, *#61#
, *#62#
para los restantes; el teléfono mostrará destino y estado.
Desvío no funciona
Comprueba cobertura, saldo y que el número destino incluya siempre el +56 o 0 previo. Si es voz sobre IP, algunos routers bloquean prefijos; habilita SIP ALG o llama a soporte.
Anular buzón de voz
Buzón activo puede interferir con desvío por no respuesta; desactívalo en la app o con #004#
, luego repite la configuración.
Preguntas frecuentes
¿Se cobra por el desvío?
La llamada se factura como si la realizaras tú: no hay costo si el destino es gratis en tu plan; si es un 800, el cargo lo asume el receptor.
¿Puedo desviar a un número internacional?
Sí, marcando el prefijo +; la tarifa será la de una llamada saliente internacional.
¿Qué pasa si viajo al extranjero?
El desvío sigue vigente y las llamadas entrantes generan roaming saliente hacia el destino; conviene cancelar con ##002#
antes de viajar.
Desviar llamadas en Chile es rápido si dominas tres caminos: códigos GSM, portales de autogestión y asistencia presencial. Conoce los atajos *21#
, *67#
, *61#
, *62#
y ##002#
; usa las apps Mi Movistar, Mi Claro, MiWOM o Entel One para programaciones más finas; y recuerda que la SUBTEL garantiza tu derecho a activar o cancelar el servicio sin costos ocultos. Adoptar estas prácticas te permite redirigir tus comunicaciones con seguridad, cumplir la normativa y proteger tu privacidad.
Deja una respuesta