Certificado de residencia para extranjeros
Chile tiene muchas leyes importantes para los extranjeros, especialmente porque pueden acceder a todo tipo de beneficios del Estado. Sin embargo, para ello deben tener un certificado de residencia para extranjeros que puede resultar muy importante si se está dentro del país. En esta oportunidad se podrá conocer todos los métodos para obtener este certificado y la importancia del mismo.
¿Qué es un certificado de residencia para extranjeros?
Se trata de un documento que garantiza que una persona extranjera está domiciliada en alguna comuna dentro del territorio nacional. Esto garantiza que se encuentra residenciado dentro y que está cumpliendo con los pagos generales que son importantes dentro de Chile. Este documento indica que la persona vive en una dirección particular, pero no especifica si en casa, apartamento, arrendado o propio.
Saber cómo sacar un certificado de residencia para extranjeros es importante, pues es un documento que puede funcionar para diferentes trámites que se deben hacer dentro de Chile siendo extranjero.
¿Por qué se necesita un certificado de residencia para extranjeros?
Lo primero que se debe saber es que este documento es necesario en muchas situaciones, especialmente si se quieren realizar ciertos trámites legales para obtener algunos beneficios. Otro detalle que se debe tomar en cuenta es que, sin él, no se podrá completar algunos requisitos importantes.
Por lo general, las oportunidades en donde este documento es pedido son:
- Cuando se postula a las becas y créditos para la educación superior.
- En el momento de adquirir la licencia de conducir.
Aunque existen muchos otros trámites similares, estos son los más importantes en donde se solicita el certificado de residencia para extranjeros.
¿Cómo sacar el certificado de residencia para extranjeros?
Es importante saber que, para sacar el certificado de residencia para extranjeros, se debe cumplir con algunos requisitos y seguir una serie de pasos que pueden ser muy sencillos. En realidad, esto no toma mucho tiempo y es bastante fácil hacer la solicitud sin problemas.
Requisitos para obtener el certificado
Existen algunos documentos importantes que deben ser entregados al momento de hacer el procedimiento. Por supuesto, depende del lugar al que se acuda, pero por lo general piden los mismos:
- Cédula de identidad.
- Tener dos testigos mayores a 18 años (ambos deben tener su cédula de identidad).
- Debe llevar un documento que certifique el domicilio, como una cuenta con su nombre.
Pasos para obtener el documento
Aunque este documento se puede adquirir en diferentes lugares, en esta oportunidad se podrá conocer la más frecuente: en la junta de condominio o vecinos que corresponde al domicilio donde se está. Simplemente hay que seguir lo siguientes pasos:
- Reunir todos los documentos que se solicita.
- Ir directamente a las oficinas de la junta de condominio.
- Explicar el motivo de la visita (obtener certificado de residencia para extranjeros).
- Dar todos los documentos que se piden.
Una vez se haya realizado dicho procedimiento, se podrá adquirir el documento para realizar todo tipo de trámites.
En realidad, es bastante sencillo adquirir el certificado de residencia para extranjeros, simplemente hay que saber cómo hacerlo.
Deja una respuesta