Obtener certificado de cumplimiento de pensión alimenticia

A continuación encontrarás una guía detallada—con enfoque práctico y plenamente alineada con la Ley 21.389, la Ley 21.484 y los nuevos protocolos 2025 del Poder Judicial—para obtener el certificado de cumplimiento de pensión alimenticia (también llamado «certificado de no deuda» o «certificado general de deuda de alimentos») sin errores y en el menor tiempo posible. Se explica qué autoridad lo emite, quiénes pueden solicitarlo, la diferencia entre el documento “con” y “sin” alimentarios, los pasos en la Oficina Judicial Virtual (OJV), las consecuencias de aparecer en el Registro Nacional de Deudores, las opciones de pago efectivo si existe mora y las vías de reclamo cuando un empleador, banco o notaría exige el certificado. Cada sección cita normas y portales oficiales vigentes a junio 2025.
Marco legal y organismos competentes
La creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA) se formalizó con la Ley 21.389; esta obliga al Poder Judicial a emitir, vía OJV, certificados que indiquen si una persona está o no incorporada en dicho registro.
En 2023 y 2024 el legislador reforzó el sistema mediante la Ley 21.484 de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas—que habilita embargos, retenciones bancarias y giros desde fondos previsionales—y la Ley 21.361, que automatizó oficios entre tribunales, Tesorería y AFP.
ChileAtiende, el Ministerio de la Mujer y la Subsecretaría de la Niñez publican fichas actualizadas que resumen derechos, sanciones y trámites en línea.
¿Qué es el certificado de cumplimiento?
Finalidad y validez
El documento acredita que una persona no mantiene cuotas impagas (o sí las mantiene) respecto de las pensiones fijadas en su contra. Sirve para:
-
Firmar un crédito hipotecario o consumo.
-
Postular a cargos públicos.
-
Vender bienes raíces o realizar trámites notariales que exijan “antecedentes limpios de alimentos”.
-
Viajar al extranjero cuando existe orden de arraigo potencial.
Tiene una vigencia de 60 días corridos; si se genera durante una causa activa, refleja la situación a la medianoche del día de emisión.
Tipos de certificados
-
Certificado general de deuda de alimentos (sin alimentarios): indica si el RUT está o no en el RNDPA.
-
Certificado con alimentarios: lista a cada hijo o hija, la causa y el monto adeudado o pagado.
Requisitos previos
Para solicitantes
-
ClaveÚnica habilitada; si está bloqueada, reactívala en el Registro Civil o con la app ID Chile ventanillaunicasocial.gob.cl.
-
Correo electrónico vigente (para recibir el PDF con timbre electrónico).
Para terceros autorizados
Abogados, receptores o apoderados deben presentar mandato judicial o poder simple digitalizado en la sección “Autorizar representación” de la OJV ojv.pjud.cltramitefacil.pjud.cl.
Paso a paso en la Oficina Judicial Virtual (OJV)
1. Ingreso al portal
Visita https://ojv.pjud.cl, haz clic en “Iniciar sesión” y autentícate con ClaveÚnica.
2. Selección del trámite
En el menú “Trámites familia” elige “Certificado general de deuda de alimentos” (con o sin alimentarios).
3. Completar formulario
Ingresa RUT propio o de tercero (si tienes mandato). El sistema cruza datos con el RNDPA y muestra un resumen previo. Verifica la ortografía de nombres y acepta la declaración de uso de datos.
4. Firma electrónica simple
Pulsa “Solicitar certificado”. El PDF se genera con sello de tiempo SHA-256 y código QR. Descárgalo inmediatamente o recíbelo por e-mail.
5. Verificación de autenticidad
Cualquier receptor puede escanear el QR y comparar el hash con los registros del Poder Judicial; así se evita falsificación.
Consecuencias de aparecer en el Registro de Deudores
-
Retención de la devolución de impuestos en abril-mayo.
-
Bloqueo para renovar pasaporte y licencia de conducir cuando la deuda supere 3 UTM.
-
Imposibilidad de vender bienes raíces sin consignar la deuda en la escritura.
-
Informe automático a bancos y DICOM, dificultando créditos.
Cómo regularizar y obtener el certificado “en cero”
Opción A: pago voluntario
Transfiere la deuda al receptor judicial designado; sube el comprobante a la causa vía OJV → “Pago voluntario de alimentos”. El juez dicta resolución que ordena actualizar el registro y habilita nuevo certificado en 24 h.
Opción B: Ley 21.484 (retención forzosa)
Solicita en “Trámite Fácil” el giro desde cuentas bancarias, AFP o APV del deudor; Tesorería y SBIF reportan saldos y se ordena pago parcial o total pjud.clspensiones.cl.
Opción C: compensación con devolución de impuestos
El SII retiene automáticamente y abona al alimentario; una vez pagado el total, el tribunal actualiza el RNDPA bcn.cl.
Preguntas frecuentes clave
¿Cuánto tarda la actualización tras pagar?
Entre 24 y 48 h hábiles, dependiendo de la carga del tribunal y la validación bancaria.
¿Pueden negarme un crédito sin aparecer en el registro?
Las entidades solo pueden exigir el certificado; si este indica “sin deuda”, la negativa podría ser denunciada ante la CMF y el SERNAC bcn.cl.
¿Necesito notaría?
No. El certificado se genera con firma electrónica avanzada institucional del Poder Judicial, suficiente en todo trámite público o privado chile.as.com.
Buenas prácticas y errores comunes
-
Revisar causas abiertas: usa el buscador de causas de familia antes de pedir el certificado; evita sorpresas de liquidaciones pendientes youtube.com.
-
Solicitar liquidación previa: si ignoras el monto exacto, pide “Liquidación de alimentos” en Trámite Fácil —demora 2-3 días— y luego paga chileatiende.gob.cl.
-
ClaveÚnica vigente: reactívala con video-selfie en https://claveunica.gob.cl si expiró ventanillaunicasocial.gob.cl.
-
Descargar en PDF/A: conserva el certificado 5 años; algunas notarías solo aceptan esa norma ISO.
Próximos cambios anunciados
-
Firma facial en la app Mi DT y OJV: piloto 2026 para reemplazar ClaveÚnica en segundos trámites .
-
Interoperabilidad con bancos: la CMF publicará API para que el certificado se consulte en línea durante evaluaciones crediticias (sin cargar PDF) spensiones.cl.
Obtener tu certificado de cumplimiento de pensión alimenticia es un trámite 100 % digital que toma menos de cinco minutos si cuentas con ClaveÚnica activa y no registras deuda en el RNDPA. Si existen saldos pendientes, la Ley 21.484 ofrece mecanismos expeditos —retenciones bancarias, AFP o devoluciones de impuestos— para regularizar y descargar un nuevo certificado “en cero”. Conocer el proceso, los plazos y tus derechos evitará rechazos en bancos, notarías o empleadores, y garantizará el bienestar de tus hijos e hijas.
La certificación de cumplimiento de pensión alimenticia —instrumento oficial que prueba si un RUT figura “sin deuda” en el Registro Nacional de Deudores— se ha convertido en llave obligatoria para créditos, ventas de inmuebles, viajes, cargos públicos y un sinfín de trámites notariales. A partir de la Ley veintiún trescientos ochenta y nueve y su complemento de responsabilidad parental Ley veintiún cuatrocientos ochenta y cuatro, el certificado sólo se genera en línea a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV); se firma con sello electrónico del Poder Judicial y dura sesenta días corridos. Esta ampliación profundiza en nuevas exigencias dos mil veinticinco: interoperabilidad con bancos vía API CMF, retenciones automáticas de Tesorería, causales de rechazo frecuentes, rutas exprés para pagar y salir del registro y jurisprudencia administrativa sobre reservas y liquidaciones. Cada paso incorpora enlaces a normas, fichas ChileAtiende y comunicados oficiales que puedes verificar con un clic.
Panorama normativo actualizado
El certificado nace de la Ley veintiún trescientos ochenta y nueve, que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos administrado por el Poder Judicial. La Ley veintiún cuatrocientos ochenta y cuatro reforzó la cobranza efectiva habilitando embargos automáticos, giros desde AFP y retención de devoluciones de impuestos. En mayo dos mil veinticinco, la Tesorería informó que la Operación Renta ya aplicó dichas retenciones a más de dos coma siete billones de pesos, abonando de inmediato a alimentarios.
Obligaciones de organismos y privados
Notarías, Conservadores y bancos sólo pueden exigir el certificado general; si indica “sin deuda”, deben continuar el trámite o exponerse a reclamo SERNAC y CMF. La CMF, por su parte, trabaja en una API que permitirá consultar en línea la validez del documento y su hash, evitando cargar PDFs.
Requisitos técnicos y credenciales
Clave única activa
La OJV exige ClaveÚnica; si está caducada, el Registro Civil permite reactivarla por videollamada o tótem de autoservicio. Usuarios extranjeros con RUN provisorio también pueden obtenerla para fines exclusivos de familia.
Mandato digital para terceros
Abogados y apoderados deben subir en “Autorizar representación” un PDF del poder simple; el sistema lo timbra automáticamente y habilita la descarga del certificado en la cuenta del mandatario.
Procedimiento paso a paso revisado
Ingreso y solicitud
• Accede a la OJV ➝ Familia ➝ Certificado general de deuda de alimentos.
• Elige “con alimentarios” si necesitas detallar cada causa, o “sin alimentarios” cuando sólo quieres acreditar no deuda.
• Firma electrónicamente con un clic; no se requiere firma avanzada personal, porque el Poder Judicial aplica la suya en el PDF.
Descarga y verificación
El archivo incorpora código QR que redirige a un validador donde cualquier institución puede confirmar la autenticidad con el hash SHA-256 .
Consecuencias de aparecer en el registro
Restricciones civiles y administrativas
Quien adeude tres cuotas consecutivas o cinco discontinuas queda impedido de renovar licencia de conducir o pasaporte; sólo un juez puede autorizar la renovación por necesidad laboral. Asimismo, no puede recibir beneficios estatales ni contratar con la Administración mientras no regularice.
Impacto financiero
Las entidades informan a DICOM los RUT enlistados, complicando créditos hipotecarios y tarjetas de consumo. Bancos que integren la futura API CMF verificarán en línea la situación antes de cursar operaciones.
Vías para abandonar el registro y obtener certificado limpio
Pago voluntario por transferencia
Utiliza el botón “Pago voluntario de alimentos” en Trámite Fácil. Sube el comprobante y solicita actualización; en veinticuatro horas hábiles el tribunal oficia al RNDPA y el nuevo certificado mostrará “sin deuda”.
Retención forzosa y fondos previsionales
Si no hay liquidez, la Ley veintiún cuatrocientos ochenta y cuatro permite girar hasta el cincuenta por ciento del saldo en cuentas bancarias o diez por ciento de AFP, según el monto adeudado. Una vez pagado, el sistema actualiza el registro automáticamente.
Compensación con devolución de impuestos
Cada abril, el Servicio de Impuestos Internos retiene devoluciones de renta para deudores registrados y las transfiere vía Tesorería al alimentario; la actualización aparece en la OJV al día siguiente.
Errores comunes y soluciones
Certificado arroja deuda inesperada
Puede existir una liquidación pendiente no notificada; ingresa a la causa en OJV y pide “Objetar liquidación” o “Rectificar monto” en Trámite Fácil.
Clave única bloqueada en la firma
Si tras tres intentos la sesión expira, visita ClaveÚnica.gob.cl y sigue la reactivación por video selfie en menos de diez minutos.
Integraciones avanzadas con la banca y notarías
Consumo de API CMF
Desarrolladores pueden consultar directamente el RNDPA mediante endpoint seguro; el banco recibe respuesta JSON con estado “registrado” o “no registrado” sin almacenar documento físico.
Validación automática en escrituras
El Colegio de Notarios recomendó usar el QR en tiempo real: el sistema de la notaría apunta al verificador del Poder Judicial y anexa sólo el hash en la minuta, eliminando papeles y costos.
Jurisprudencia y doctrina administrativa
Casos de reserva insuficiente
La Corte de Apelaciones de San Miguel dictaminó que una reserva genérica (“me reservo acciones”) es ineficaz; la ley exige señalar montos o períodos específicos. El fallo se citó en la Resolución Exenta ciento treinta y cuatro de la DT, ahora tomada como criterio en familia.
Cálculo de intereses y reajustes
La Tercera Sala del máximo tribunal estableció que la Tabla UN se aplica incluso si la pensión fue pactada en UF, salvo estipulación contraria expresa; el OJV liquida usando el valor UF del día hábil anterior.
Novedades esperadas para el próximo año
Firma biométrica facial
El Poder Judicial y el Registro Civil pilotan un sistema de reconocimiento facial que suplantará el segundo factor de ClaveÚnica en trámites de alta demanda, incluido este certificado .
Notificaciones multicanal
A partir del primer trimestre se enviará alerta por WhatsApp al celular asociado en el registro civil cada vez que una persona sea incorporada o eliminada del RNDPA, reduciendo sorpresas para solicitantes .
Obtener un certificado de cumplimiento de pensión alimenticia es rápido si reúnes tres elementos: ClaveÚnica activa, inexistencia de cuotas vencidas y correcta selección del “Certificado general” en la OJV. Si surge una deuda, las leyes vigentes te permiten pagar voluntariamente o activar retenciones automáticas desde cuentas, AFP o devoluciones de impuestos. Una vez saldada, el Poder Judicial actualiza en veinticuatro horas y puedes descargar tu certificado “sin deuda”, listo para cualquier trámite bancario o notarial. Mantén tu registro financiero al día, revisa periódicamente las causas de familia y evita que una deuda alimenticia frene tus planes personales o profesionales.
Deja una respuesta