Inscribirse en Bolsa Nacional de Empleo con ClaveÚnica

Inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) con ClaveÚnica convierte la búsqueda laboral en Chile en un trámite 100 % digital, gratuito y reconocido por la ley: con un solo inicio de sesión accedes a más de 70 000 vacantes anuales, cursos Sence, ferias virtuales y notificaciones personalizadas.
Requisitos previos para abrir tu cuenta BNE
Contar con ClaveÚnica activa
La ClaveÚnica es la credencial digital emitida por el Registro Civil; permite acceder a más de 240 trámites del Estado bajo autenticación de doble factor. Si aún no la posees, puedes obtenerla gratis en cualquier oficina del Registro Civil o de ChileAtiende, presencialmente, o mediante videoconferencia en claveunica.gob.cl.
Documentos y datos necesarios
Además de tu RUN y ClaveÚnica, tendrás que disponer de un correo válido y un currículum PDF actualizado para cargarlo al finalizar el registro.
Pasos para inscribirte en la BNE usando ClaveÚnica
Ingreso al portal oficial
Visita www.bne.cl y haz clic en “Regístrate con ClaveÚnica”.
Autenticación segura
Serás redirigido al módulo de login del Servicio de Identidad Digital; introduce tu RUN y contraseña, luego el código de verificación de dos pasos si lo tienes activado.
Autorización de uso de datos
El sistema solicitará consentimiento para compartir tu nombre, dirección y correo con la BNE; presiona “Autorizar” para continuar.
Completar el perfil inicial
Ingresa número de teléfono, comuna, nivel educacional, pretensiones de renta y disponibilidad horaria. Estos campos optimizan los filtros de coincidencia.
Tips de eficacia curricular
- Describe logros medibles (ej.: “aumenté ventas 15 %”) en la sección Experiencia.
- Añade keywords conforme a la oferta que buscas—el buscador interno indexa términos exactos como “Front-End”, “soldadura MIG” o “administración logística”.
Validación y activación
Confirma tu correo mediante el enlace que la BNE enviará; sin este paso no podrás postular.
Cómo gestionar tu cuenta tras el registro
Actualización del currículum vitae
Sube tu CV en PDF o completa las secciones manuales—experiencia, estudios, idiomas—para alcanzar el 100 % de perfil; los filtros internos priorizan cuentas completas.
Búsqueda y postulación a ofertas
Utiliza los filtros por región, tipo de contrato y remuneración. El motor de la BNE aloja en promedio 6 000 vacantes activas diarias. Haz clic en “Postular” y confirma; tu CV será enviado automáticamente a la empresa reclutadora.
Alertas de empleo personalizadas
Activa notificaciones para recibir correos diarios con puestos que coincidan con tu perfil.
Participar en ferias laborales virtuales
Durante eventos auspiciados por Sence y la BNE, las empresas publican vacantes exclusivas; regístrate previo al evento en el módulo “Ferias” y adjunta tu CV optimizado.
Canales de ayuda y soporte
Teléfono y chat en línea
Llama al 800 801 030 (lunes a viernes, 09:00-18:00) o usa el chat en el extremo inferior derecho del portal para asistencia en tiempo real.
Oficinas OMIL
Si prefieres atención presencial, acude a la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de tu comuna con tu cédula y ClaveÚnica; allí pueden inscribirte y ayudarte a completar el CV.
Preguntas frecuentes
¿Puedo inscribirme sin ClaveÚnica?
Sí, usando RUN y contraseña local BNE, pero no accederás a algunos servicios interconectados del Estado, como certificados Sence en línea.
¿La inscripción y postulación tienen costo?
No, todos los servicios para personas son gratuitos; las empresas pagan arancel cuando desean publicar vacantes destacadas.
¿Cómo elimino mi cuenta?
Ingresa a “Mi Perfil > Configuración > Desactivar cuenta”. Tu CV se borra en 48 h y puedes reactivarlo solicitando vía soporte.
Consejos extra para maximizar tus postulaciones
Refina palabras clave cada semana
Los reclutadores usan filtros automáticos; revisa las tendencias de oferta (ej.: “analista power BI”, “stack MERN”) para alinear tus descriptores.
Integra certificaciones Sence
Si has aprobado un curso, súbelo en PDF; “Sence validado” se muestra en tu ficha y aumenta la tasa de contacto empresarial.
Aplica filtros de fecha
Prioriza avisos publicados hace menos de 7 días; tienen menor competencia y mayor probabilidad de respuesta.
La Bolsa Nacional de Empleo, integrada con ClaveÚnica, simplifica y profesionaliza la búsqueda laboral en Chile: un único registro, sin costo y con respaldo estatal. Completa tu perfil al máximo, activa alertas, participa en ferias y mantén tu CV actualizado; así multiplicarás tus opciones de entrevista y contratación.
Configurar un desvío de llamadas —o detectar si alguien lo activó sin tu permiso— requiere conocer los códigos USSD universales, las rutas específicas que ofrece cada operador chileno (Movistar, Entel, Claro, WOM, VTR), los canales de atención telefónica, web u oficina y la normativa que la Subtel impone a los concesionarios. Esta guía profundiza en todos esos aspectos: fundamentos técnicos, pasos en Android e iPhone, tablas de códigos, costos vigentes, límites de tiempo, privacidad y métodos para anular cualquier redirección con un solo comando. Al final obtendrás un manual exhaustivo que te permitirá activar, gestionar o desactivar el desvío de manera informada, segura y alineada con la legislación chilena.
Panorama general del desvío de llamadas en Chile
Definición y funcionamiento básico
El desvío redirige automáticamente la llamada entrante de tu línea a otro número fijo o móvil; se activa en la red del operador vía códigos USSD, menú de ajustes o panel web, por lo que el teléfono puede estar incluso apagado cuando ocurre la transferencia.
Normativa y responsabilidades
La Subsecretaría de Telecomunicaciones exige que los concesionarios garanticen la activación y anulación gratuita de desvíos esenciales (*21*, #21#, ##002#) y publiquen en línea los procedimientos, de acuerdo con la Resolución 1683 sobre reclamos de servicios de telecomunicaciones. Los operadores deben además consignar en contrato cualquier tarifa asociada al redireccionamiento, bajo fiscalización de la SCJ cuando se trate de telefonía fija en casinos o complejos de juego que ofrecen líneas públicas.
Códigos universales y verificación de desvíos
Tabla de activación y desactivación rápida
* **Desvío incondicional**: *21*número#
para activar, #21#
para desactivar. Movistar y Claro lo confirman en sus guías.
* **Si ocupado**: *67*número#
/ #67#
.
* **Si no responde**: *61*número#
/ #61#
con opción de segundos (5-30).
* **Si fuera de cobertura**: *62*número#
/ #62#
.
* **Cancelar todos los desvíos**: ##002#
en cualquier móvil; borra redirecciones visibles y ocultas.
Códigos de diagnóstico
*#21#
muestra si existen redirecciones activas; *#62#
revela dónde se envían llamadas cuando tu móvil está apagado. Ambos funcionan en Android y iOS y no implican costo.
Procedimientos por operador chileno
Movistar
Vía códigos y menú del teléfono
La página de servicios de voz detalla los mismos comandos universales y añade que, en móviles, el desvío se cobra como una llamada saliente dentro de tu plan; en líneas fijas Hogar cuesta $2 990 mensuales si se contrata desde la centralita.
Aplicación y soporte web
En la app Mi Movistar encuentras el conmutador “Desvío de llamadas”, idéntico al menú de Android descrito por el tutorial oficial.
Entel
Panel Commpilot y códigos
En Entel One el usuario empresarial puede activar desvíos por ocupado, no alcanzable o no contesta desde “Llamadas entrantes” → “Desvío” y tocar Encendido → Aplicar. Para móviles, el PDF de códigos cortos confirma *21*
y variantes.
Claro
El blog de ayuda publica los mismos comandos y aclara que el desvío “No contesta” se activa tras el cuarto timbre, configurable con *61*
y segundos.
WOM
La operadora informa sus niveles de atención y deriva dudas de desvío al canal 103 desde el móvil o 600 200 1000 desde fijos; los códigos USSD son los universales y no generan costo adicional en planes ilimitados.
VTR telefonía fija
El servicio “Sígueme” permite redirigir llamadas de un fijo a móvil de cualquier compañía; se contrata por web o llamando al 600 800 9000 y ofrece activación remota mediante *72
+ número, desactivación con *73
.
Configuración paso a paso en tu dispositivo
Android
Ingresa a Teléfono → Menú → Ajustes → Desvío de llamadas → Llamada de voz, elige el tipo de desvío y escribe el número de destino; la guía de Samsung Galaxy Note II ilustra el proceso y es idéntico en modelos actuales.
iPhone
Ve a Ajustes → Teléfono → Desvío de llamadas, activa el conmutador, escribe el número y regresa; en dual SIM primero selecciona la línea.
Atajo rápido con códigos
En iOS también funcionan *21*
y compañía; la propia Apple advierte que debes tener señal al configurar el desvío.
Costos, límites y tiempos
Tarifas vigentes
En móviles pospago, la llamada desviada consume minutos del plan; en prepago se descuenta saldo según tabla local, mientras que en fijos Movistar cobra $2 990/mes como servicio adicional.
Duración máxima del desvío
Si usas “No contesta” puedes fijar el retardo entre 5 y 30 s (múltiplos de 5) con código *61*
seguida de *segundos#.
Seguridad y privacidad
Detectar y anular redirecciones clandestinas
Marcar *#62#
revela a dónde se van llamadas cuando el móvil está apagado o fuera de alcance; si ves un número desconocido, cancelas todo con ##002#
.
Recomendaciones de ciberseguridad
Especialistas de Movistar Empresas recuerdan que los códigos sólo muestran desvíos, no indican hackeo, pero conviene cambiarlos periódicamente y usar autenticación 2FA en tu app de operador para evitar activaciones remotas.
Canales de atención y oficinas
Contactos rápidos
Movistar 600 600 3000, Entel 103, Claro 105, WOM 103 o 600 200 1000, VTR 600 800 9000. Todos permiten configurar desvíos vía IVR con opción “Servicios de llamada” o derivarte a un ejecutivo en tienda.
Gestión en línea
Cada operador dispone de portal Mi Cuenta o app donde activas/desactivas el servicio; Entel One y Movistar Hogar incluso ofrecen panel web para líneas fijas empresariales.
Errores frecuentes y soluciones
No se completa el desvío
Comprueba que el número destino incluya +56 o 0 cuando la red lo requiera; si estás en roaming, el servicio puede estar bloqueado por política de operador.
Cobros inesperados
Si tus desvíos se envían a un número fuera de la red, la llamada se tarificará como “móvil a fijo” o “móvil a móvil” fuera de plan; revisa tu contrato para evitar sorpresas.
Activar, monitorear o cancelar el desvío de llamadas en Chile es sencillo cuando dominas los códigos universales, conoces las particularidades de cada operador y aplicas las normas de seguridad recomendadas por la Subtel. Guarda los comandos en tu agenda, verifica periódicamente con *#21#
y *#62#
, y utiliza ##002#
como “botón de pánico” para anular cualquier redirección desconocida. Así, mantendrás el control de tus comunicaciones y evitarás sorpresas en la factura o brechas de privacidad.
Deja una respuesta