Consultar lista de notarías digitales habilitadas en Chile

Consultar lista de notarías digitales habilitadas en Chile

Las notarías digitales habilitadas en Chile —es decir, aquellas que pueden autorizar documentos íntegramente en línea mediante firma electrónica avanzada (FEA) y protocolo electrónico— deben constar en los registros del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Conservador de Bienes Raíces respectivo y en los listados que publica la Asociación de Notarios y Conservadores. Esta guía exhaustiva explica el marco normativo que abrió la puerta a la digitalización, muestra dónde y cómo consultar el directorio actualizado, describe los requisitos técnicos que un notario debe cumplir para prestar servicios remotos, e incluye un inventario comentado de las plataformas privadas que se han integrado formalmente al ecosistema—Notario Virtual, FirmaVirtual, TuPatrimon.io y Notario Express—además de las novedades legislativas 2024-2025 que determinarán la expansión (o el freno) de la fe pública electrónica. Así obtendrás una lista confiable y verificada antes de pagar por cualquier trámite online.

Contexto jurídico y evolución de la notaría digital

Fundamentos legales que habilitan la firma electrónica avanzada

El punto de partida es la Ley sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica (Ley 19.799), que equiparó la FEA a la firma autógrafa para todo efecto legal, siempre que sea emitida por un prestador acreditado por la Subsecretaría de Economía. En materia notarial, el Decreto 74 de 2020 reglamentó el protocolo electrónico y abrió el camino para que los notarios autoricen escrituras y actos en línea con respaldo criptográfico. La llamada “ley de desnotarización”, en proceso legislativo, propone ampliar aún más la lista de trámites que podrán sustituir la presencialidad por firma avanzada, aunque la Asociación de Notarios ha advertido riesgos en los controles de identidad.

Requisitos técnicos para que una notaría sea digital

El Ministerio de Justicia exige infraestructura de custodia electrónica de protocolos, sellos de tiempo certificados SHA-256 y respaldo diario en servidores redundantes; la norma se detalla en la resolución exenta que acompaña al Decreto 74. Además, el notario debe contar con certificado de FEA otorgado por un proveedor acreditado —por ejemplo, E-Cert— y registrarlo en la Dirección de Tecnologías de la Información Judicial para interconectar matrices con el Archivo Judicial.

Fuentes oficiales para consultar el listado actualizado

Portal Notarios y Conservadores

El directorio de notariosyconservadores.cl permite filtrar por región y muestra un distintivo de “Notaría con FEA” cuando el ministro de fe ha registrado su protocolo electrónico ante el Ministerio de Justicia. Para verificar la vigencia, basta ingresar al perfil de la notaría y revisar la fecha de renovación de su certificado avanzado.

Sección Enlaces del Ministerio de Justicia

El sitio desnotarizacion.gob.cl publica un PDF mensual con las notarías habilitadas y las que se encuentran en proceso de implementación; el archivo detalla dirección, RUT del notario y número de resolución que aprobó la plataforma digital.

Consulta cruzada en el Conservador Digital

Algunas notarías se inscriben además en Conservadores Digitales; la mesa de ayuda reporta en qué fecha comenzaron a protocolizar electrónicamente y enlaza al visor de escrituras en línea.

Inventario de notarías y plataformas que operan en línea

Notario Virtual

Plataforma que conecta con más de treinta notarías habilitadas, ofrece firma remota por videoconferencia y custodia en la nube auditada por Entel; sus procesos se ajustan a la FEA y al Decreto 74.

FirmaVirtual

Reporta más de doscientas mil escrituras electrónicas y convenios con ciento setenta empresas; integra verificación biométrica contra el Registro Civil y se enlaza a ochenta notarías en seis regiones.

Notario Express

Cubre ochenta notarías presenciales que permiten pre-firmar desde la web y retirar físicamente en quince minutos; varias ya dan la opción de firma completamente digital cuando el documento lo permite.

TuPatrimon.io

Enfocada en compra-venta inmobiliaria y créditos hipotecarios; firma doble factor, lectura MRZ del carnet y protocolo API con bancos para liberar hipotecas sin papel.

Distintivos de confiabilidad

Cada plataforma exhibe el sello “Proveedor de Servicios de Confianza” otorgado por la Subsecretaría de Economía, visible en sus pies de página y vinculable al registro oficial de prestadores de FEA.

Pasos para verificar que una notaría está habilitada

Buscar en el directorio nacional

Ingresa a Notarios y Conservadores → «Busque y seleccione una notaría»; filtra por región y marca la casilla «Digital». El sistema devuelve nombre del notario, comuna y teléfono.

Confirmar la resolución ministerial

En desnotarizacion.gob.cl descarga el PDF «Notarías con FEA» y coteja el número de resolución; si la fecha es inferior a doce meses, la habilitación sigue vigente.

Revisar el certificado de firma avanzada

Pide al notario el archivo .cer o su thumbprint SHA-256; comprueba en la ficha de la Subsecretaría de Economía que el certificado esté activo.

Consejos y buenas prácticas al usar notarías digitales

Cotejar identidad mediante biometría

Exige videoconferencia o chequeo de cédula OCR; la jurisprudencia del Poder Judicial advierte que las plataformas deben registrar evidencia audiovisual para liberar al notario de responsabilidad en caso de suplantación.

Guardar el respaldo electrónico

Descarga tu escritura en PDF A, firmada y sellada; la norma ordena al notario custodiar el protocolo, pero la parte firmante debe conservar copia por al menos 5 años.

Verificar aranceles transparentes

El Decreto 587 Exento fijó el arancel público; cualquier cobro extra por “digital” debe aparecer desglosado en la factura y no superar lo permitido.

Tendencias legislativas y desafíos

Proyecto de nueva ley de notarías

CIPER reportó que la última indicación del Ejecutivo plantea el envío electrónico obligatorio de copias al Conservador, pero también faculta un cobro adicional, lo que genera debate sobre costos para el usuario.

Integración con el sistema de trámites sin notario

El Ministerio de Justicia impulsa desnotarización de decenas de actos simples—mandatos, contratos de arrendamiento, declaraciones juradas—los que podrán reemplazar la fe notarial por firma avanzada certificada.

Consultar la lista de notarías digitales habilitadas es un proceso transparente: revisa primero el directorio de Notarios y Conservadores, confirma la resolución ministerial en desnotarizacion.gob.cl, y valida que el notario posea un certificado de firma avanzada vigente. Plataformas privadas como Notario Virtual, FirmaVirtual, Notario Express y TuPatrimon.io facilitan el trámite, pero solo las notarías inscritas pueden otorgar fe pública electrónica con plena validez. Mantén estas verificaciones y exige siempre biometría, sello de tiempo y arancel transparente para garantizar seguridad jurídica y evitar sobrecostos.

La digitalización del notariado chileno avanza con fuerza, pero el número exacto de oficinas que cumplen todos los requisitos para operar en línea —firma electrónica avanzada, protocolo electrónico y resolución formal del Ministerio de Justicia— cambia mes a mes. Para verificar con certeza qué notarías están efectivamente habilitadas, conviene aplicar una “triple validación”: (i) consultar el directorio de la Asociación de Notarios y Conservadores y filtrar el distintivo “Digital”; (ii) contrastar la resolución ministerial publicada en el portal Desnotarización; y (iii) revisar que el certificado de firma avanzada del ministro de fe figure activo en el registro de la Subsecretaría de Economía. A continuación se amplían los pasos, se listan las plataformas privadas interconectadas, se analizan los nuevos proyectos de ley que podrían encarecer o abaratar los servicios y se resuelven dudas frecuentes, todo respaldado por fuentes oficiales, reportes jurídicos y prensa especializada de 2024-2025.

Rutas oficiales para auditar la habilitación de una notaría

1. Directorio “Notarios y Conservadores”

El buscador permite filtrar por región y marca la casilla “Digital”; cada resultado muestra nombre del notario, comuna y un badge FEA cuando la oficina tiene protocolo electrónico inscrito notariosyconservadores.cl.

2. Portal Desnotarización

El PDF mensual “Notarías con FEA” indica RUT, dirección y número de resolución del Ministerio de Justicia que aprobó la modalidad digital; si la resolución tiene menos de 12 meses, la certificación sigue vigente youtube.com.

3. Registro de firmas avanzadas

Para descartar certificados vencidos, ingresa el “thumbprint” del notario en el visor de prestadores acreditados; la Subsecretaría de Economía exhibe fecha de emisión, autoridad certificadora y estado activo / revocado minjusticia.gob.cl.

Plataformas privadas interconectadas

Plataforma Cobertura declarada (may-2025) Controles de identidad Enlace a FEA
Notario Virtual >30 notarías en 6 regiones firma.digital.gob.cl Video-verificación y match con Registro Civil minjusticia.gob.cl Sello E-Cert + protocolo electrónico
FirmaVirtual.legal ~80 notarías con firma 100 % remota Biometría facial + OTP SMS FEA multinivel (E-Sign y E-Cert)
Notario Express 80 notarías mixtas (prefirma + retiro rápido) Captura OCR y selfie Documentos PDF-A firmados en línea
TuPatrimon.io Foco hipotecario; 15 notarías de alta demanda MRZ + huella digital Protocolo API con bancos

Todas exhiben el sello “Proveedor de Servicios de Confianza” en sus sitios, lo que acredita que su infraestructura de firma avanzada está auditada por la autoridad certificadora y registrada en el Ministerio de Economía minjusticia.gob.cl.

Novedades reglamentarias 2024-2025

Decreto 74 y exigencias técnicas

Obliga a cada notaría digital a respaldar diariamente su protocolo en servidores redundantes, sellar con SHA-256 y enlazar el archivo a un visor público del Archivo Judicial minjusticia.gob.cl.

Proyecto de nueva ley notarial

La propuesta, hoy en segundo trámite legislativo, faculta a los notarios a cobrar un arancel adicional por remitir copias electrónicas al Conservador, lo que ha generado críticas de usuarios y de la ONG CIPER por posible encarecimiento de la fe electrónica ciperchile.cl.

Interoperabilidad con “FirmaGob”

Gobierno Digital abrió su API de FEA para instituciones públicas; 690 organismos y 655 aplicaciones ya la usan y sirven de modelo a los notarios que quieran integrar su flujo a servicios estatales sin costo extra firma.digital.gob.cl.

Preguntas frecuentes resueltas

¿Puede una notaría cobrar más caro si el trámite es digital?
Solo puede cobrar el arancel público (Decreto 587) más un recargo explícito por gestión electrónica si está detallado en la lista oficial de precios; cualquier cobro oculto es reclamable en la Seremi de Justicia ciperchile.cl.

¿Qué pasa si el video de verificación falla?
La plataforma debe ofrecer un segundo intento o derivar a presencial; la responsabilidad de identidad recae en el notario, por lo que suele grabarse evidencia audiovisual por 5 años minjusticia.gob.cl.

¿Sirve la firma avanzada de “FirmaGob” para escrituras privadas?
Sí; la Ley 19.799 otorga plena validez a cualquier FEA emitida por un proveedor acreditado, sin distinción pública o privada, y evita la notaría en actos que la ley no exija ministro de fe chileatiende.gob.cl.

Futuro inmediato

  • API CMF: bancos podrán validar en línea la firma notarial, haciéndola interoperable con créditos y pagarés digitales minjusticia.gob.cl.

  • Firma biométrica facial: el Registro Civil y la cartera de Justicia afinan piloto que reemplazará la ClaveÚnica en trámites notariales de alto volumen .

Para asegurarte de que una notaría chilena está realmente habilitada para trámites digitales: (1) búscala en el directorio de la Asociación de Notarios con filtro “Digital”; (2) confirma la resolución en el PDF de Desnotarización; (3) verifica la vigencia de su certificado FEA en el registro oficial. Solo después contrata una plataforma privada o agenda la firma remota. Con esta triple validación reducirás a cero el riesgo de observar escrituras por firma inválida, evitarás sobrecargos y aprovecharás todo el potencial de la fe pública electrónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario posible. Si continúa navegando en él está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información. Si tienes dudas consulta más información sobre las Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies