Obtener finiquito digital validado por la DT

Tramitar un finiquito digital validado por la Dirección del Trabajo (DT) se ha convertido en el estándar de cierre laboral en Chile desde la entrada en vigencia de la Ley 21.361. El procedimiento —totalmente en línea a través del Portal Mi DT— reduce tiempos, elimina costos notariales y protege los derechos de ambas partes con firma electrónica avanzada, reserva de derechos opcional y pago trazable a la cuenta bancaria del trabajador. Esta guía extensa detalla la normativa aplicable, los requisitos de empleador y trabajador, el flujo paso a paso (propuesta, firma, pago y liberación), los plazos fatales, las sanciones por incumplimiento y las mejores prácticas para evitar rechazos. Cada sección cita fuentes oficiales publicadas entre 2023 y 2025, de modo que puedas validar cada instrucción en la web de la DT o en la Biblioteca del Congreso Nacional.
Marco jurídico y principios rectores
Ley 21.361 y su impacto
La Ley 21.361 añadió el inciso electrónico al artículo 177 del Código del Trabajo, permitiendo que el finiquito, la renuncia y el mutuo acuerdo se firmen digitalmente ante la DT, con valor liberatorio restringido a lo que las partes declaren explícitamente.
Reglamento y resolución de la DT
El procedimiento técnico quedó definido en la Resolución Exenta 19/2021, que fija los requisitos para usar el Portal Mi DT, las firmas avanzadas y la interoperabilidad con la Tesorería General de la República (TGR) para el pago.
Pago mínimo y liberatorio
La CMF estableció que el pago debe realizarse al contado —sin cuotas— y dentro de cinco días hábiles tras la aceptación del trabajador; de lo contrario, el sistema genera un acta de término sin pago, abierta a reclamo judicial.
Beneficios frente al finiquito presencial
Reducción de costos y tiempos
El trámite en línea elimina la comparecencia ante ministro de fe y los costos notariales, recortando el proceso a menos de diez días en promedio, según el manual oficial DT para empleadores.
Depósito directo y trazabilidad
Al usar la pasarela de pagos Mi DT–TGR, el dinero se acredita en la cuenta del trabajador mientras el sistema cambia el estado a “Depósito realizado” y emite un PDF firmado electrónicamente.
Requisitos y preparativos
Para el empleador
- ClaveÚnica y registro como representante laboral electrónico en Mi DT.
- Última liquidación de sueldo y cálculo de indemnizaciones (art. 163 y 164) listos para ingresar en el formulario.
- Cuenta bancaria habilitada para transferir vía TGR.
Para el trabajador
- ClaveÚnica o cédula de identidad vigente; migrantes pueden firmar con pasaporte si tienen RUN provisorio.
- Cuenta bancaria personal para recibir el pago.
Flujo completo del finiquito electrónico
Ingreso de la propuesta
Paso 1 – Acceso del empleador
Desde dt.gob.cl, clic en “Mi DT → Finiquito Laboral Electrónico”, autenticación con ClaveÚnica y elección del perfil empresa.
Paso 2 – Datos del contrato y cálculo
El formulario exige: causal de término (art. 161, 159 u otros), fechas, remuneración base y desglose de indemnizaciones. El sistema calcula automáticamente vacaciones proporcionales.
Paso 3 – Firma electrónica avanzada del empleador
La DT provee un certificado temporal sin costo; también se puede usar E-cert si la empresa ya lo posee.
Aceptación o reserva del trabajador
Paso 4 – Notificación al trabajador
El sistema envía correo y SMS con un link; la propuesta queda visible diez días hábiles y caduca si no hay respuesta, aunque el empleador puede renovarla una vez dentro de tres días.
Paso 5 – Firma o reserva
El trabajador puede: a) aceptar; b) aceptar con reserva de derechos; o c) rechazar indicando motivos. La reserva no detiene el pago y habilita demanda posterior por las materias reservadas.
Pago y liberación
Paso 6 – Transferencia a la TGR
El empleador dispone de cinco días hábiles para pagar el monto total; la TGR notifica el abono y Mi DT libera el PDF definitivo firmado por ambas partes.
Paso 7 – Descarga del finiquito validado
El documento queda disponible permanentemente en la bandeja “Mis documentos” de trabajador y empleador, con timbre electrónico y código QR verificable.
Plazos fatales y sanciones
Pérdida de cupón y multa
Si el pago no se efectúa en cinco días, la DT emite un acta de acuerdo y el trabajador puede demandar por cobro; la multa varía entre 3 y 60 UTM según tamaño de empresa.
Registro obligatorio de término
Desde junio 2023, el aviso de término debe registrarse en Mi DT dentro de seis días hábiles; la no declaración acarrea multas adicionales (art. 162).
Casos especiales
Trabajador extranjero sin cédula vigente
El empleador puede ingresar RUN provisorio y la DT valida la identidad con pasaporte; se requiere copia simple del documento en PDF.
Pago en moneda extranjera
Para contratos pactados en dólares, el sistema convierte al tipo de cambio del Banco Central del día hábil anterior y liquida en pesos.
Despido indirecto y autodespido
En estos casos el registro de término solo procede tras sentencia judicial firme; luego se ingresa el finiquito electrónico con los montos definidos en el fallo.
Herramientas y recursos útiles
Manuales oficiales DT
El portal ofrece guías PDF diferenciadas para empleador y trabajador, con pantallazos de cada paso.
Videos tutoriales
Canal YouTube de la DT muestra la firma paso a paso y la activación de la reserva de derechos.
Preguntas frecuentes
La sección FAQ responde dudas sobre plazos, firma de migrantes y reingreso de propuestas rechazadas.
Errores habituales y cómo evitarlos
Discrepancias en montos
Concilia liquidaciones y base imponible antes de subir la propuesta; el trabajador puede rechazar si detecta error y se reinicia el proceso, sumando días de espera.
Firma caducada
La firma avanzada gratuita dura ocho minutos; si expira, refresca la sesión y repite la firma ➝ evita duplicar propuestas.
ClaveÚnica bloqueada
Solicita desbloqueo en Registro Civil o usa la app ID Chile para reactivar antes de iniciar el trámite.
Futuro del finiquito digital
Integración con sistemas de gestión HR
La DT trabaja en una API pública para que softwares de remuneraciones envíen finiquitos directamente, reduciendo carga manual.
Firma biométrica móvil
Se proyecta permitir firma con reconocimiento facial desde smartphone, prescindiendo de ClaveÚnica en segundas autenticaciones.
El finiquito laboral electrónico validado por la DT es hoy la forma más segura, rápida y económica de concretar la desvinculación contractual en Chile. Dominar sus requisitos —ClaveÚnica, cálculo correcto de indemnizaciones y cumplimiento de plazos— garantiza un cierre sin controversias, con pago trazable y plena validez jurídica. Revisa los manuales oficiales, prepara tus documentos y sigue el flujo descrito: en menos de diez días tendrás tu finiquito firmado, pagado y disponible para cualquier trámite futuro.La implementación del finiquito digital validado por la Dirección del Trabajo (DT) sigue perfeccionándose: en 2025 la autoridad consolidó plazos fatales, fortaleció la firma electrónica avanzada gratuita, habilitó una pasarela de pago con la Tesorería General de la República y publicó manuales que cubren desde la desvinculación de trabajadores migrantes hasta la interoperabilidad con los sistemas de remuneraciones de las grandes empresas. A continuación se amplía la guía previa con nuevas exigencias, jurisprudencia administrativa, pasos de integración API, buenas prácticas de auditoría y un banco de modelos de cláusulas de reserva de derechos, todo con enlaces a las fuentes oficiales más recientes.
Supervisión permanente de la Dirección del Trabajo
Registro obligatorio del término de contrato
Desde junio de dos mil veintitrés el aviso de término debe registrarse en Mi DT dentro de seis días hábiles; el incumplimiento acarrea multas que van desde tres a sesenta unidades tributarias mensuales, según el tamaño de la empresa, tal como recuerda la DT en su sección de preguntas frecuentes.
Monitoreo en línea de pagos pendientes
El portal genera alertas automáticas cuando el empleador no transfiere el monto en los cinco días hábiles posteriores a la aceptación; de no concretarse el pago, el sistema emite un acta de finiquito sin abono y habilita la denuncia judicial.
Integración con sistemas de remuneraciones
API pública y piloto con software contable
La DT liberó un kit de desarrollo que permite a ERPs como Defontana y Nubox enviar propuestas de finiquito directamente al portal, reduciendo la carga manual y los errores de digitación.
Flujo técnico resumido
El empleador firma un convenio de consumo de servicios, obtiene token OAuth y envía un JSON con datos de contrato, cálculo de indemnizaciones y cuenta bancaria del trabajador; la DT responde con ID de trámite y URL para la firma del trabajador.
Jurisprudencia y criterios administrativos
Validez de la reserva de derechos
La Resolución Exenta ciento treinta y cuatro estableció que la reserva de derechos debe ser clara y específica; frases genéricas como “me reservo todo” no cumplen la exigencia y pueden declararse nulas en juicio.
Cálculo de vacaciones proporcionales
La propia DT aclara que el sistema descuenta automáticamente los días de feriado legal tomados y calcula la fracción pendiente con base en el año calendario laboral.
Despido de trabajador extranjero sin cédula vigente
El portal permite usar RUN provisorio y pasaporte, siempre que el empleador adjunte copia legible; la pregunta aparece resuelta en la base de consultas Mi DT.
Buenas prácticas de auditoría interna
Conciliación de montos antes de la carga
La DT observa discrepancias entre liquidaciones y monto final como causal de rechazo; se recomienda conciliar con los formularios veintinueve y veintidós del Servicio de Impuestos Internos antes de enviar la propuesta.
Gestión documental en formato PDF A
El empleador debe conservar el finiquito electrónico en formato PDF A con firma avanzada por cinco años, plazo de prescripción laboral, según el artículo ciento sesenta y nueve del Código del Trabajo y la circular de la CMF sobre archivos electrónicos.
Modelos y plantillas útiles
Cláusula de reserva típica
“El trabajador acepta el finiquito con reserva expresa de las eventuales diferencias en el pago de horas extraordinarias correspondientes al período enero–mayo de dos mil veinticinco.” Esta fórmula cumple el estándar de especificidad exigido por la DT.
Checklist previa a la firma
- Verificar causal de término desplegada en pantalla.
- Revisar monto de indemnización por años de servicio y sustitutiva de aviso.
- Confirmar cálculo de vacaciones proporcionales.
- Seleccionar aceptación con o sin reserva.
- Registrar cuenta bancaria correcta.
Disputas y mecanismos de resolución
Rechazo injustificado de la propuesta
Si el trabajador rechaza sin motivo, el empleador puede reingresar una nueva propuesta una sola vez; tras un segundo rechazo, la vía es la inspección presencial o el tribunal laboral .
Demora en el pago
El trabajador puede denunciar en línea y solicitar fiscalización; la DT inicia un proceso sancionatorio y eleva los antecedentes a la Tesorería si detecta retardo doloso.
Nuevas funcionalidades anunciadas para el próximo año
Firma biométrica móvil
La DT está piloteando autenticación con reconocimiento facial a través de la aplicación ID Chile, lo que eliminará el uso de ClaveÚnica en segundas firmas durante dos mil veintiséis .
Notificación multicanal
Se habilitarán avisos vía WhatsApp y notificaciones push para acelerar la aceptación del trabajador y evitar caducidades automáticas .
El finiquito digital validado por la DT ha evolucionado hacia un ecosistema integrado con la Tesorería y los software de remuneraciones, con plazos y responsabilidades definidos y fiscalización permanente. Cumplir con la documentación exacta, respetar los cinco días de pago y usar cláusulas de reserva específicas garantizan un cierre laboral sin litigios. Mantén tus credenciales digitales vigentes, concilia los montos antes de enviarlos y aprovecha las nuevas herramientas API y biométricas que harán del finiquito electrónico el estándar único de desvinculación en Chile.
Deja una respuesta