Postular al Subsidio DS1 paso a paso con ClaveÚnica

Postular al Subsidio DS1 paso a paso con ClaveÚnica

El subsidio regulado por el Decreto Supremo uno (DS 1) apoya a hogares de ingresos medios para comprar o construir vivienda, con tres tramos de ayuda que llegan hasta dos mil doscientas UF según el destino y el valor del inmueble. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrió el primer llamado nacional dos mil veinticinco entre el diecinueve y treinta de mayo, con postulación cien por ciento en línea a través de la plataforma Postulación en Línea. La única credencial exigida para la inscripción remota es la ClaveÚnica que emite el Registro Civil.

Contenido del Artículo

Marco legal y organismos involucrados

Decreto Supremo uno y su vigencia

El DS uno del año dos mil once fija los requisitos generales, los montos de subsidio y las obligaciones de permanencia mínima en la vivienda subsidiada.

Papel del Minvu y las seremías

El Minvu administra las postulaciones, las evalúa mediante puntaje socioeconómico y emite los certificados de subsidio; las Secretarías Regionales Ministeriales verifican la documentación original cuando el postulante firma la escritura de compraventa.

Coordinación con ChileAtiende y la Tesorería

ChileAtiende difunde calendarios, tramos y requisitos, mientras la Tesorería retiene el subsidio en una cuenta fiscal hasta que la vivienda quede inscrita en el Conservador de Bienes Raíces.

Tipos de proyectos y tramos del beneficio

Compra de vivienda nueva o usada

En el tramo uno se financian viviendas de hasta mil cien UF; el tramo dos llega a mil seiscientas UF y el tramo tres a dos mil doscientas UF. Cada tramo exige distinto ahorro mínimo y puntaje del Registro Social de Hogares.

Construcción en sitio propio

El DS uno permite construir casa nueva en terreno propio, con subsidios diferenciados para cada tramo y exigencia de proyecto arquitectónico aprobado por la Dirección de Obras Municipales.

Ampliación de vivienda existente

Algunas regiones destinan cupos de DS uno a ampliaciones cuando la vivienda subsidio SERVIU anterior no supera ciento cuarenta metros cuadrados construidos.

Requisitos generales antes de postular

Edad y nacionalidad

Se exige mayoría de edad y cédula vigente; personas extranjeras deben tener residencia definitiva inscrita en el documento.

Ahorro mínimo obligado

El saldo ahorrado en la cuenta de vivienda debe estar depositado antes del treinta de abril del año en que se postula: treinta UF para tramo uno, cuarenta UF para tramo dos y cincuenta UF para tramo tres.

Registro Social de Hogares actualizado

El porcentaje de calificación socioeconómica no puede superar setenta por ciento para el tramo tres; el sistema cruza los datos automáticamente cuando ingresas con ClaveÚnica.

Documento de preaprobación bancaria

Para compra de vivienda el postulante debe adjuntar una carta de preaprobación de crédito hipotecario o demostrar capacidad de pago con recursos propios.

Preparación de la cuenta de ahorro

Apertura y antigüedad

La cuenta debe tener al menos un año de antigüedad; BancoEstado y otras diez instituciones informan el saldo en línea al Minvu.

Depósito de última hora

Puedes depositar el ahorro faltante hasta las catorce horas del último día hábil anterior al cierre para que el banco lo registre en la cartola; procura no retirar fondos hasta asignado el subsidio.

Paso a paso completo de postulación con ClaveÚnica

Ingreso a la plataforma

Visita postulacionenlinea.minvu.cl y haz clic en “Ingresar”. El sistema redirige al módulo de autenticación gubernamental donde debes digitar RUN, contraseña y segundo factor SMS si lo tienes activo.

Selección del programa

Dentro del tablero “Subsidios disponibles” elige “DS uno Sectores Medios” y define si tu proyecto es compra o construcción.

Carga automática de datos

La plataforma trae tu porcentaje de Registro Social de Hogares y el saldo de cuenta de ahorro desde el banco; revisa que ambas cifras estén correctas antes de avanzar.

Adjuntar documentos adicionales

Si postulas con crédito, sube la carta de preaprobación en PDF; para sitio propio, anexa certificado de dominio vigente emitido por el Conservador.

Declaración jurada y envío de la solicitud

Lee la declaración jurada de veracidad, marca la casilla de aceptación y firma con ClaveÚnica. El sistema muestra un folio para seguimiento e imprime comprobante en PDF.

Seguimiento y resultados

Estado de la postulación

Ingresa al módulo “Mis solicitudes” donde verás el avance: recepción de antecedentes, validación bancaria, cómputo de puntaje y resultado final.

Publicación de seleccionados

El Minvu publica los listados aprobados en su sitio y envía correo con certificado de subsidio a quienes resulten beneficiados; la descarga se realiza con el mismo folio.

Ejemplos prácticos y escenarios

Compra de departamento en tramo uno

Sofía, con cuarenta UF de ahorro, RS H de cuarenta por ciento y preaprobación por setecientas UF, postula el veinte de mayo; el sistema valida su ahorro, le asigna puntaje regional y obtiene el subsidio que cubre hasta ochenta por ciento del pie.

Construcción en sitio propio tramo tres

Diego adjunta certificado de dominio y proyecto aprobado; aporta doscientos UF de ahorro y recibe subsidio de seiscientas UF que complementa con crédito bancario.

Apelación y segundas oportunidades

Período de reconsideración

Quienes queden fuera pueden apelar dentro de los diez días posteriores a la publicación, adjuntando documentos que subsanen errores de registro o actualicen estado socioeconómico.

Llamados posteriores del año

El Minvu suele abrir segundo llamado en octubre; el sistema reutiliza tu expediente simplificando la nueva postulación.

Seguridad digital y recomendaciones finales

Doble factor y certificados SSL

Activa la verificación en dos pasos de ClaveÚnica y verifica que la barra del navegador muestre candado y dirección postulacionenlinea.minvu.cl.

Evitar fraudes y gestores informales

Todos los trámites son gratuitos; desconfía de terceros que cobren por “asegurar” cupos o alterar puntajes del Registro Social.

Postular al subsidio DS uno con ClaveÚnica es un proceso cien por ciento digital que combina verificación automática de ahorro, cruce con el Registro Social y carga de documentos complementarios. Siguiendo los pasos descritos—reunir el ahorro, mantener actualizado el RSH, obtener preaprobación bancaria y enviar la solicitud dentro de las fechas oficiales—maximizas tus posibilidades de acceder a la casa propia o construir en tu terreno. Revisa la información oficial, cumple los plazos y mantén tu ClaveÚnica segura para completar con éxito la postulación.

En esta segunda parte ampliamos la guía con aspectos avanzados que interesan a quienes quieren maximizar sus posibilidades de éxito al postular al Subsidio DS 1 con ClaveÚnica: métodos para combinar el subsidio con crédito hipotecario, simulaciones de ahorro, motivos frecuentes de rechazo, nuevas herramientas digitales, proyecciones normativas 2026 y un checklist profesional. Cada dato incorpora enlaces a fuentes oficiales publicadas entre 2024 y 2025.

Sinergia entre el subsidio DS 1 y el crédito hipotecario

Cómo interpretar la carta de preaprobación bancaria

El Minvu exige que la preaprobación señale monto máximo, tasa y plazo; Bancos como Banco de Chile detallan además la relación cuota/ingreso para avalar capacidad de endeudamiento. Si presentas la carta sin esos campos el sistema arrojará observación y deberás reemplazar el documento antes del cierre del llamado.

Estrategia para cubrir el pie de la vivienda

Integrar ahorro, subsidio y crédito

En tramo uno el subsidio puede llegar a 1 100 UF; si tu vivienda cuesta 1 000 UF y tu ahorro es 40 UF, el crédito cubre apenas 860 UF, reduciendo la carga mensual.

Escalonar el monto solicitado

Solicita preaprobación por la diferencia entre el precio y la suma de subsidio + ahorro; pedir un crédito mayor podría bajar tu puntaje de riesgo y causar rechazo bancario posterior.

Simulación de ahorro y línea de tiempo óptima

Calendario oficial de llamados 2025

El Minvu publicó dos llamados para DS 1 en 2025: 19 – 30 de mayo y 14 – 25 de octubre. Planifica tu depósito final antes de las 14 h del día hábil previo al inicio de cada periodo para que el banco informe el saldo a la plataforma.

Herramienta de proyección de ahorro

Descarga la “Guía de ahorro DS 1” del Minvu, que incluye planilla Excel con fórmulas para calcular cuánto debes depositar cada mes según el tramo elegido y la UF proyectada.

Motivos frecuentes de rechazo y cómo evitarlos

Calificación socioeconómica fuera de rango

Si tu Registro Social de Hogares supera 70 %, el sistema bloqueará de inmediato la postulación para el tramo 3. Actualiza datos de ingresos y cargas en tu municipio antes de la apertura del llamado.

Ahorro insuficiente o con giros recientes

Los retiros efectuados dentro de los 90 días previos restan validez al saldo; BancoEstado indica esta alerta en la cartola que lee el Minvu.

Documento bancario sin firma digital

La carta de preaprobación debe incluir folio electrónico verificable; archivos escaneados desde papel son rechazados.

Herramientas digitales y seguridad avanzada

Doble factor obligatorio en ClaveÚnica

Desde enero 2025 la ClaveÚnica pide un segundo factor por SMS o aplicación móvil para trámites Minvu, endureciendo la protección frente a phishing.

Uso de llaves FIDO2 en municipios piloto

Las seremías de la Región Metropolitana admiten llaves físicas FIDO2 para firmar escrituras electrónicas, eliminando la necesidad de notaría presencial.

Casos de éxito y lecciones aprendidas

Matrimonio que compró vivienda usada en tramo dos

Con 45 UF de ahorro y carta hipotecaria por 900 UF, Felipe y Daniela reservaron un departamento de 1 500 UF; su subsidio cubrió 610 UF y redujo la cuota a menos de 25 % de su ingreso.

Construcción en sitio propio con eficiencia energética

Paula aplicó el DS 1 a la construcción de una casa de 120 m² en Chillán; su proyecto obtuvo 30 UF adicionales por incorporar paneles solares y ventilación pasiva, beneficio contemplado en la guía 2025.

Tendencias normativas hacia 2026

Fusión de DS 1 y DS 19 en proyectos integrados

El Minvu evalúa integrar cupos DS 1 en conjuntos DS 19 para mezclar familias de ingresos medios y de menor ingreso, aumentando la escala de construcción.

Subsidio verde complementario

El proyecto de ley de eficiencia energética propone otorgar hasta 60 UF extra a viviendas con calificación energética “A”, aplicable a llamados DS 1 desde 2026.

Checklist experto antes de enviar la postulación

Revisión de requisitos clave

  • Saldo de cuenta de ahorro: 30-50 UF según tramo, sin giros últimos 90 días.
  • Preaprobación hipotecaria con folio electrónico y firma digital.
  • Registro Social de Hogares ≤ 60 % (tramos 1-2) o ≤ 70 % (tramo 3).
  • Documentos extra (certificado de dominio, planos aprobados) en PDF < 5 MB.

Verificación de la plataforma

  • URL segura https://postulacionenlinea.minvu.cl.
  • Sesión de ClaveÚnica con segundo factor activo.
  • Comprobante de envío en PDF con folio y hora.

Con la ClaveÚnica como pieza central, la postulación al DS 1 se ha convertido en un trámite ágil y trazable que premia la planificación financiera y el manejo responsable de la información. Siguiendo este itinerario—ahorro oportuno, documentación electrónica válida, doble factor de autenticación y revisión de rangos de RSH—reduces al mínimo la posibilidad de observaciones y maximizas la probabilidad de acceder al subsidio. Mantente al tanto de los llamados 2025-2026, activa alertas en el portal Minvu y revisa periódicamente tu cuenta de ahorro: tu futura vivienda comienza con un clic informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario posible. Si continúa navegando en él está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información. Si tienes dudas consulta más información sobre las Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies