¿Qué es el número de serie del RUT y Cómo consultarlo?

Qué es el número de serie del RUT y Cómo consultarlo

En Chile, el Rol Único Tributario (RUT) es uno de los documentos más importantes para identificar a personas y empresas. Este número está compuesto por una serie de elementos que lo hacen único y que sirven para diversos propósitos legales y administrativos. Uno de estos elementos es el número de serie del RUT, un detalle poco conocido pero fundamental en ciertos trámites oficiales. En este artículo, explicaremos qué es el número de serie del RUT, cómo consultarlo, por qué es importante y en qué situaciones necesitas utilizarlo.

Qué es el número de serie del RUT

El número de serie del RUT es un código único asociado a cada cédula de identidad emitida en Chile. Este número es diferente del RUT propiamente tal, ya que se utiliza para identificar la versión específica de la cédula de identidad de una persona. Es decir, cada vez que renuevas tu cédula, se genera un nuevo número de serie.

Componentes del número de serie

  1. Número único: Es un código alfanumérico que varía con cada emisión de la cédula de identidad.
  2. Ubicación en la cédula: Se encuentra generalmente en la parte posterior del documento, junto al código de barras o el chip, dependiendo de la versión de la cédula.

Importancia del número de serie del RUT

El número de serie del RUT tiene varias funciones importantes, tanto para garantizar la seguridad del documento como para facilitar trámites administrativos. Algunas de sus principales aplicaciones son:

Verificación de autenticidad

El número de serie es una medida de seguridad que permite confirmar que una cédula de identidad es auténtica y no ha sido alterada o falsificada.

Identificación de la versión del documento

Dado que cada renovación de la cédula genera un nuevo número de serie, este código sirve para diferenciar entre versiones antiguas y actuales de un mismo RUT.

Trámites en línea

Muchos servicios en línea, como el acceso a plataformas del Registro Civil o la activación de cuentas bancarias, requieren ingresar el número de serie como un paso adicional para verificar tu identidad.

Cómo consultar el número de serie del RUT

Existen varias maneras de consultar el número de serie de tu RUT, dependiendo de si tienes acceso a tu cédula física o si necesitas realizar el trámite de manera remota.

Consulta en la cédula de identidad

La forma más sencilla de obtener el número de serie es revisar la parte posterior de tu cédula de identidad. Allí encontrarás un código alfanumérico que corresponde al número de serie.

Pasos:

  1. Localiza tu cédula de identidad.
  2. Da vuelta la cédula para ver la parte trasera.
  3. Busca un código alfanumérico cerca del código de barras o el chip. Ese es tu número de serie.

Consulta en línea

Si no tienes acceso a tu cédula física, algunas plataformas permiten consultar el número de serie en línea, aunque esto generalmente requiere autenticación adicional.

Servicios disponibles:

  • Portal del Registro Civil: Si estás registrado en el sistema, puedes acceder a tu información personal, incluido el número de serie.
  • Instituciones bancarias: Algunas entidades bancarias tienen registros de tu número de serie si lo has utilizado previamente para validar tu identidad.

Diferencias entre el RUT y el número de serie

Aunque el RUT y el número de serie están relacionados, cumplen funciones completamente diferentes:

RUT

  • Es un número único que identifica a personas y empresas en Chile.
  • Se utiliza principalmente para trámites tributarios, laborales y legales.
  • No cambia a lo largo de la vida de una persona o la existencia de una empresa.

Número de serie

  • Es un código alfanumérico asociado exclusivamente a la cédula de identidad.
  • Cambia cada vez que se renueva la cédula.
  • Se utiliza para verificar la autenticidad del documento y realizar trámites específicos.

Trámites que requieren el número de serie del RUT

El número de serie es obligatorio en diversos procesos legales y administrativos. A continuación, te presentamos algunos ejemplos comunes.

Activación de claves bancarias

Algunas instituciones financieras solicitan el número de serie para activar cuentas bancarias o servicios en línea, como la banca digital.

Acceso a plataformas gubernamentales

Para ingresar a servicios como la Clave Única o el portal del Registro Civil, es común que se requiera el número de serie como medida de verificación adicional.

Renovación de documentos

Cuando necesitas renovar tu cédula de identidad o pasaporte, el número de serie de la cédula anterior puede ser necesario para completar el trámite.

Validación de datos en notarías

Las notarías suelen requerir tanto el RUT como el número de serie para autenticar documentos legales y evitar posibles fraudes.

¿Qué hacer si pierdes tu cédula y el número de serie?

Si pierdes tu cédula de identidad, es fundamental actuar rápidamente para evitar posibles usos indebidos. Aquí te explicamos los pasos a seguir:

Bloqueo de la cédula

Debes bloquear tu cédula para evitar que alguien más pueda utilizarla de manera fraudulenta.

Cómo hacerlo:

  1. Contacta al Registro Civil o a las oficinas de atención pertinentes.
  2. Solicita el bloqueo de tu documento.
  3. Proporciona información adicional para verificar tu identidad.

Obtención de un nuevo número de serie

Cuando renueves tu cédula, se generará automáticamente un nuevo número de serie, invalidando el anterior.

Consejos para proteger tu número de serie

La seguridad de tu número de serie es tan importante como la del RUT. Aquí tienes algunas recomendaciones para mantenerlo seguro:

  1. Evita compartirlo innecesariamente: No proporciones tu número de serie a terceros, salvo en trámites oficiales.
  2. Guarda tu cédula en un lugar seguro: Mantén tu documento en un lugar protegido para evitar su pérdida o robo.
  3. Utiliza plataformas oficiales: Asegúrate de ingresar tu número de serie solo en sitios web confiables, como el portal del Registro Civil o plataformas bancarias reconocidas.

El número de serie del RUT es un componente esencial de la cédula de identidad en Chile, que cumple funciones clave en la verificación de identidad y la autenticación de documentos. Entender qué es, cómo consultarlo y cómo protegerlo es fundamental para garantizar tu seguridad en trámites legales y administrativos.

Si necesitas más información o realizar trámites relacionados, te recomendamos visitar el sitio oficial del Registro Civil de Chile o consultar con las instituciones correspondientes. Esto te permitirá realizar tus gestiones de manera segura y eficiente, evitando riesgos asociados al uso indebido de tus datos personales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario posible. Si continúa navegando en él está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información. Si tienes dudas consulta más información sobre las Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies