Reclamar no pago de sueldo en Inspección del Trabajo digital

Reclamar no pago de sueldo en Inspección del Trabajo digital

Reclamar el no pago de sueldo a través de la Inspección del Trabajo digital (Portal Mi DT y ChileAtiende) es hoy un procedimiento cien por ciento en línea que combina la denuncia administrativa ante la Dirección del Trabajo (DT), la fiscalización telemática y, de ser necesario, la demanda judicial laboral. El sistema exige ClaveÚnica, un formulario de quince pasos, carga de respaldos y seguimiento con notificaciones. A partir de 2024–2025, nuevas circulares de la DT, jurisprudencia de la Corte Suprema y el Tipificador Infraccional actualizado elevaron multas y acortaron plazos de respuesta.

Marco legal que ampara el cobro administrativo

Leyes y decretos base

El Código del Trabajo exige que el empleador pague la remuneración íntegra dentro del mes trabajado; su incumplimiento habilita fiscalización y multa. La Ley 19 631 instauró la responsabilidad solidaria entre empresas relacionadas cuando existe subcontratación, lo que respalda denuncias contra cadenas de suministro. El Decreto 20760 reforzó la solidaridad en 2014, mientras la circular DT N.º 111 reguló la fiscalización por no pago o atraso de sueldos.

Tipificador Infraccional 2025

El tipificador actualizado fija multas de 3 a 60 UTM por trabajador, según gravedad y tamaño de empresa. Para micro y pequeñas, la rebaja puede llegar a 80 % si corrigen en 15 días.

¿Cuándo procede la denuncia digital por no pago de sueldo?

Supuestos típicos

  • No pago total del salario al último día hábil del mes.
  • Atraso reiterado superior a cinco días hábiles.
  • Diferencias contra lo pactado en contrato o por bajo del ingreso mínimo mensual.
  • Retención de bonos, comisiones o horas extra sin causa justa.

Plazos críticos

El trabajador puede denunciar en cualquier momento mientras subsista la relación laboral; si la desvinculación ocurrió, debe interponer acción judicial de **nulidad del despido** antes de 60 días hábiles, acompañada de la constancia DT.

Requisitos y documentación previa

ClaveÚnica y perfil en Mi DT

La DT validará identidad usando ClaveÚnica; si se ingresa por primera vez, el sistema obliga a actualizar datos personales.

Respaldo mínimo

  • Contrato de trabajo o anexo.
  • Líquidos de sueldo anteriores, si los hubo.
  • Captura de correos o mensajes donde se reconozca la mora.
  • Cartola bancaria que evidencie ausencia de depósito.

Formato de archivos

El portal acepta PDF, JPG o PNG hasta 10 MB cada uno.

Paso a paso para ingresar la denuncia en el Portal Mi DT

Acceso al trámite

  1. Ve a dt.gob.clMi DTIngresar denuncia.
  2. Inicia sesión con ClaveÚnica. Si eres extranjero con RUN provisorio, solicita habilitación previa via formulario 1014.
  3. Selecciona perfil “Trabajador”.
  4. Elige **Ingreso de denuncia laboral**.

Completar el formulario

Sección empleador

Ingresa RUT, razón social, domicilio y comuna. Si desconoces el RUT, usa buscador de razones sociales por nombre comercial.

Hechos denunciados

Marca “No pago de remuneraciones” y especifica meses impagos. El sistema mostrará casilla para indicar monto líquido, fecha comprometida y transferencias parciales.

Adjuntar documentos

Sube contrato, respaldos PDF y clic en **Guardar**; la plataforma genera número de folio y acuse de recibo descargable.

Seguimiento y estado

Desde el tablero Mi DT verás: “Recibida”, “Asignada a inspector”, “En fiscalización” y “Finalizada”. Un correo avisa cada cambio.

Fiscalización telemática y presencial

Proceso interno de la DT

  1. Asignación: inspector analiza antecedentes y —si son suficientes— cita al empleador a responder en tres días hábiles.
  2. Requerimiento: si paga o concilia, la inspección se cierra; si no, se programa visita.
  3. Resolución: inspector emite acta; de constatar la infracción cursa multa según tipificador.

Medidas adicionales

En casos graves, la DT puede requerir bloqueo de Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales, imposibilitando al empleador contratar con el Estado.

Escalamiento judicial: nulidad del despido y cobro de prestaciones

Demanda laboral

Si el empleador no paga y despide al trabajador, procede demanda de nulidad del despido más cobro de remuneraciones; la Suprema ha reiterado la procedencia en fallos 14 554-2024 y 2334-2024.

Indemnizaciones y reajustes

La nulidad del despido obliga al empleador a pagar sueldos y cotizaciones desde la fecha de desvinculación hasta convalidación o sentencia.

Multas y sanciones vigentes 2025

Escala de multas DT

Para no pago de sueldo: • Microempresa: 3 UTM por trabajador. • Pequeña: 10 UTM. • Mediana: 40 UTM. • Grande: 60 UTM.

Factores atenuantes

Pago íntegro dentro de quince días y primera infracción rebajan multa en 50 % (80 % micro/pequeñas).

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Falta de respaldo bancario

Una captura de la app bancaria sin nombre no es prueba; descarga cartola PDF.

RUT empleador equivocado

El sistema no valida RUT vs. razón social; confirma en el contrato.

Archivo mayor a 10 MB

Divide PDF o comprime con herramienta en línea; de lo contrario, el cargador arroja error.

Preguntas frecuentes

¿Puedo denunciar de forma anónima?

Sí, pero solo vulneraciones graves a la dignidad; no para no pago de salarios.

¿El empleador puede despedirme por denunciar?

Sería despido retaliatorio; podrías demandar tutela por vulneración de derechos fundamentales.

¿Cuánto tarda la fiscalización?

La DT se fija meta de 30 días corridos, pero puede extenderse si hay audiencias de conciliación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario posible. Si continúa navegando en él está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información. Si tienes dudas consulta más información sobre las Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies