Solicitud de rebaja de pensión alimenticia virtual

Solicitud de rebaja de pensión alimenticia virtual

La solicitud virtual de rebaja de pensión alimenticia combina —en un solo flujo digital— el ingreso del escrito en la Oficina Judicial Virtual, la acreditación de cambio sustancial de circunstancias (por ejemplo, cesantía, nacimiento de nuevos hijos o disminución de ingresos) y la presentación telemática de pruebas como liquidaciones de sueldo, certificados de cotizaciones y antecedentes tributarios. Desde la última modificación de la Ley dieciocho mil ciento veinte y ocho mediante la Ley veintiún mil cuatrocientos treinta y nueve, el demandante puede iniciar el trámite cien por ciento en línea, seguirlo con ClaveÚnica y participar en la audiencia por videoconferencia, evitando traslados y filas. La guía siguiente explica paso a paso cómo pedir la rebaja, las causales admitidas, los plazos, la documentación probatoria, los errores comunes que producen rechazo y las vías de apelación, con enlaces directos a la normativa, a “Trámite Fácil” y a fallos recientes de la Corte Suprema que fijan criterio sobre la materia.

Contenido del Artículo

Marco legal y criterios que permiten la rebaja

Fundamentos normativos

La Ley catorce mil novecientos ocho y la Ley veinte mil cuatrocientos treinta y nueve facultan al alimentante a solicitar disminución cuando sobrevenga alteración grave en su capacidad económica o cambien las necesidades del alimentario. El Código Civil, en sus artículos sobre alimentos, agrega la cláusula “rebus sic stantibus”, que legitima la modificación cuando los presupuestos originales ya no existen.

Causales admitidas por la jurisprudencia

  • Cesantía o reducción de jornada acreditada con finiquito o certificado AFC.
  • Enfermedad grave que merma la capacidad laboral, respaldada por licencia médica o informe COMPIN.
  • Nacimiento de nuevos hijos que obliga a distribuir el deber alimentario.
  • Reducción objetiva de ingresos constatada en declaraciones anuales de impuestos.

Requisitos previos para ingresar la solicitud

Credenciales digitales

ClaveÚnica para acceder a Oficina Judicial Virtual o Trámite Fácil. Opcionalmente, ClaveTributaria para descargar certificados de renta en el SII.

Documentación básica

  • Copias de la sentencia vigente de alimentos y sus modificaciones.
  • Medios de prueba que demuestren la variación económica: liquidaciones de sueldo, finiquito, boleta de honorarios, certificados previsionales o de AFP.
  • Certificado de nacimiento de nuevos hijos, si corresponde.
  • Plan de gastos del alimentante para demostrar proporcionalidad.

Paso a paso para presentar la rebaja en línea

Ingreso en Oficia Judicial Virtual

Autentícate con ClaveÚnica; selecciona “Familia” → “Presentación escrita” y elige la causa de alimentos vigente. Adjunta el escrito de rebaja en PDF, firmado electrónicamente o escaneado con firma manuscrita.

Redacción del escrito

Empieza con exposición de hechos, describe la variación económica y solicita la citación a audiencia preparatoria. Cita los artículos diez y catorce de la Ley catorce mil novecientos ocho y acompaña pruebas digitalizadas.

Carga de pruebas y anexos

En la misma plataforma añade cada documento en formato PDF o JPG, máximo diez megabytes. El sistema genera un folio y notifica al tribunal inmediatamente.

Pago de tasa judicial

La solicitud de rebaja está exenta de arancel, salvo que se solicite copias certificadas, cuyo pago se realiza por WebPay en la OJV.

Audiencia remota y criterios de decisión

Citaciones y notificaciones

El tribunal avisa fecha y hora de la audiencia preparatoria vía correo electrónico y bandeja de usuario OJV. La comparecencia puede ser por Zoom o Jitsi, enlace que se incluye en la notificación.

Burden de prueba del alimentante

La Corte Suprema ha establecido que quien pide rebaja debe demostrar cambio sobreviniente y relevante, con documentos fehacientes.

Sentencia y efectos

Si se acoge, el nuevo monto rige desde la notificación de la resolución; en casos de cesantía, el juez puede fijar un mínimo legal para asegurar el sustento del alimentario.

Errores frecuentes y cómo subsanarlos

No acreditar búsqueda activa de empleo

El tribunal exige demostrar diligencia, por ejemplo, inscripción en Bolsa Nacional de Empleo; la omisión suele llevar a rechazar la reducción.

Deuda de pensión impaga

El Registro Nacional de Deudores bloquea la rebaja mientras existan pensiones impagas; regulariza la deuda o pacta convenios antes de solicitar la disminución.

Vías de impugnación si la rebaja es rechazada

Recurso de reposición

Se interpone dentro de tres días hábiles desde la notificación; revisa el mismo juez de familia y permite aportar nueva prueba breve.

Apelación

Si la cuantía supera diez unidades tributarias mensuales, procede apelación ante la Corte de Apelaciones respectiva; debe ingresarse en la OJV dentro de cinco días hábiles.

Plantillas y enlaces útiles

Modelo de escrito de rebaja

Descargar plantilla en Total Abogados

Calculadora de capacidad de pago

Simular nuevo monto

Jurisprudencia reciente

Corte de Apelaciones de Santiago

Solicitar la rebaja de la pensión alimenticia de manera virtual es un proceso ágil y gratuito cuando se respeta la estructura legal y se aporta evidencia sólida del cambio económico. Usa la Oficina Judicial Virtual, presenta un escrito bien fundado, acredita tu nueva realidad financiera y sigue las audiencias en línea. Con estos pasos y recursos, obtendrás una resolución ajustada a tu capacidad real sin descuidar las necesidades del alimentario.

La rebaja de pensión alimenticia no se agota en presentar un escrito: hoy exige acreditar búsqueda activa de empleo, pasar por mediación familiar previa, demostrar la variación económica con datos verificables en línea y, además, sortear los filtros creados por la Ley de Pago Efectivo de Pensiones (Ley 21 484), que vincula el Registro Nacional de Deudores con bancos, AFP y la misma Oficina Judicial Virtual. Esta entrega amplía la guía anterior con nuevos criterios jurisprudenciales de 2024-2025, la ruta completa de mediación electrónica, plantillas de cálculo, y los pasos para probar ingresos mediante certificados SII o AFC sin salir de casa.

Mediación obligatoria antes de litigar

Cuándo es requisito ineludible

La Ley 19 968 exige agotar la mediación familiar cuando se trata de modificación —alza o rebaja— de alimentos; solo se exceptúa si existe violencia intrafamiliar vigente o domicilio en diferentes regiones.

Cómo iniciar la mediación en línea

Ingresa al módulo “Mediación electrónica” del Poder Judicial con ClaveÚnica; completa datos de las partes y adjunta la sentencia vigente. El sistema asigna mediador y agenda sesión por videoconferencia en menos de diez días hábiles.

Resultado y constancia

Si hay acuerdo, el mediador redacta minuta y la sube para aprobación judicial; si fracasa, emite “constancia de mediación frustrada”, necesaria para habilitar la demanda de rebaja.

Efecto de la Ley de pago efectivo sobre la rebaja

Relación con el Registro Nacional de Deudores

Desde 2023, todo alimentante con tres cuotas impagas queda en el Registro; mientras permanezca, el tribunal no concede rebaja salvo que el solicitante demuestre pago íntegro o convenio de retención automática en AFP o banco.

Nuevos mecanismos de cobro

El alimentario puede activar “Trámite Fácil” para ordenar retención de saldos bancarios o fondos previsionales, hecho que obliga al deudor a regularizar antes de pedir la disminución.

Documentos probatorios descargables en línea

Certificados de remuneraciones SII

Con ClaveTributaria, descarga la “Declaración jurada 1887” de tu empleador o los Formulario 22; muestra la baja efectiva de rentas anuales.

Informe AFC de cesantía

El certificado “Situación laboral” acredita finiquito y pagos del seguro de cesantía; es aceptado como prueba de ingresos cero.

Liquidaciones vigentes del nuevo empleo

Si encontraste trabajo con menor renta, adjunta las primeras tres liquidaciones electrónicas —válidas sin timbre notarial gracias a la Ley de Firma Electrónica.

Jurisprudencia 2024-2025 que marca tendencia

Corte de Santiago y disminución de ingresos

La Corte revocó un rechazo y rebajó alimentos tras comprobar caída del ingreso de $1,3 millones a $650 000, destacando la proporcionalidad y el estándar de prueba digital.

Corte Suprema y obligaciones paralelas

Un fallo de junio 2025 validó que el alimentante que cubre directamente salud y educación pueda solicitar rebaja del monto dinerario, siempre que documente los pagos.

Criterio sobre nuevos hijos

La Sala de Familia sostuvo en mayo 2024 que el nacimiento de otro hijo es “hecho sobreviniente” relevante; rebajó de 5 a 3 UTM la pensión original.

Planificación financiera y calculadora de pago

Uso de simuladores en línea

Portales jurídicos ofrecen calculadoras que cruzan renta líquida y número de cargas; permiten proponer al tribunal un monto sustentable y prevenir rechazos por baja excesiva.

Planilla de presupuesto mensual

Anexa una hoja de cálculo (gastos fijos, deudas, manutención de nuevos hijos). La Corte Suprema valora la transparencia cuando el deudor revela su carga financiera total.

Videoconferencia y protocolo de audiencia

Requisitos técnicos

Conexión mínima de 5 Mbps, cámara y micrófono; test previo disponible en el enlace de la citación. Falta de señal justificada permite reagendar una vez sin sanción.

Etiqueta digital

Ingresar diez minutos antes, silenciar micrófono al iniciar y mantener cédula a mano; la audiencia es pública salvo excepciones de datos sensibles.

Vías extraordinarias y medidas cautelares

Permiso temporal de rebaja

En casos de cesantía certificada, el juez puede fijar “pensión provisoria” mientras dura la búsqueda de empleo; se revisa cada tres meses.

Suspensión automática por licencia médica prolongada

Si la COMPIN declara incapacidad laboral superior a seis meses, procede suspensión o rebaja temporal acreditando la resolución administrativa.

Con este complemento —mediación previa, ley de pago efectivo, pruebas digitales y nueva jurisprudencia— dispones de un camino claro para sustentar la rebaja de pensión alimenticia, reducir tiempos de tramitación y asegurar que el nuevo monto refleje tu realidad económica sin vulnerar el derecho de tus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario posible. Si continúa navegando en él está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies, pinche el enlace para mayor información. Si tienes dudas consulta más información sobre las Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies